Gobernación de Risaralda dotó con mobiliario nuevo a 12 sedes rurales de la I. E Pedro Uribe

Quince años tuvieron que pasar para que el mobiliario escolar en las sedes rurales de la Institución Educativa Pedro Uribe Mejía volviera a renovarse, una renovación que llegó de la mano del gobernador Juan Diego Patiño Ochoa, gracias a su programa de dotación escolar.

Pupitres deteriorados, sillas parchadas y mesas inestables hicieron parte del paisaje diario en muchas aulas de veredas del municipio de Santa Rosa de Cabal. Hasta esta semana.

La Gobernación de Risaralda, a través de su Secretaría de Educación, hizo entrega de una completa dotación de mobiliario que incluye sillas unipersonales, mesas, tableros y elementos diseñados especialmente para ambientes de primera infancia, beneficiando a 12 sedes rurales de la institución.

La noticia fue recibida con alegría por la comunidad educativa. Isabela Criollo Patiño, estudiante de sexto grado en la sede El Lembo, describió con entusiasmo lo que vio al ingresar al aula:

“Las mesas son de color gris y las sillas de color azul rey. Me sentí muy cómoda y feliz porque nos trajeron cosas nuevas. Mis compañeros también están muy emocionados”, dijo la menor.

Para la personera estudiantil, Mariana Grande Gañán, esta entrega representa más que un cambio físico en el aula. “No solamente es un beneficio educativo, también mejora cómo se sienten los chicos en clase. Eso se refleja en su rendimiento y motivación”.

El rector Juan Manuel Foronda, quien ha sido testigo del paso del tiempo y del deterioro de los ambientes escolares, reconoció la importancia de esta inversión.

“Después de 15 años, por fin recibimos dotación para las escuelas rurales. De las 22 sedes que tiene nuestra institución, 12 fueron beneficiadas. Esto es una motivación enorme para nuestros estudiantes, que ven llegar un mobiliario digno y nuevo”.

La jornada de entrega se vivió como una celebración. Las aulas dejaron atrás la sensación de abandono y abrieron paso a un entorno renovado, más cómodo y digno para aprender. Para los docentes, es también una herramienta que les permite mejorar su labor pedagógica; para los estudiantes, una razón más para disfrutar el regreso a clases.

Esta dotación, según explicó la Secretaría de Educación Departamental, hace parte del compromiso por fortalecer la educación rural, dignificar sus espacios y reducir las brechas frente al sector urbano. Con acciones como esta, el aula se transforma en un lugar donde aprender también se siente mejor.