Gobernación de Risaralda impulsa en Pereira un fin de semana cultural con cine, danza y gastronomía

Este fin de semana Pereira se convierte en escenario de celebración cultural con dos eventos que reúnen talento local, propuestas artísticas de alcance nacional y espacios de reflexión sobre el arte y la identidad.

La Gobernación de Risaralda, bajo el liderazgo del gobernador Juan Diego Patiño Ochoa, respalda esta agenda como parte de su compromiso con el fortalecimiento del sector cultural y el acceso ciudadano a experiencias significativas.

La programación inicia este viernes 15 de agosto en la Plaza de Bolívar, con el XXII Festival Gastronómico Internacional, que ofrecerá una experiencia multisensorial de sabores del mundo y expresiones artísticas.

MAIA Y LA EPA

La cantante Maia será la artista central de la jornada inaugural, acompañada por agrupaciones locales y nacionales. Como apertura, la Escuela Popular de Artes de Risaralda (EPA) presentará una muestra coreográfica que refleja el talento de sus más de 3.300 beneficiarios en procesos de formación continua.

“Otra noticia positiva es que este fin de semana la Gobernación de Risaralda, a través de la Dirección de Cultura y Artes, se une a la celebración de un nuevo aniversario en nuestra capital de Pereira, y qué mejor que hacerlo apoyando el Festival Gastronómico con una apuesta musical, artística de carácter nacional e internacional”, expresó Andrés García, director de la dependencia.

PROGRAMACIÓN DEL FESTIVAL GASTRONÓMICO INTERNACIONAL:

Viernes 15 de agosto

  • 6:30 p.m.: Apertura artística con danza de la Escuela Popular de Artes
  • 7:00 p.m.: Concierto central con Maia
  • 8:30 p.m.: Muestra musical de artistas invitados

Sábado 16 y domingo 17 de agosto

  • 12:00 m. a 8:00 p.m.: Zona de sabores con cocinas del mundo
  • 4:00 p.m.: Presentaciones musicales y folclóricas
  • 6:00 p.m.: Activaciones culturales y talleres abiertos.

ENCUENTRO NACIONAL DE CRÍTICOS Y PERIODISTAS DE CINE

En paralelo, del 15 al 18 de agosto, el Teatro Santiago Londoño será sede del 26° Encuentro Nacional de Críticos y Periodistas de Cine, que este año propone una reflexión profunda sobre las diversidades en el cine colombiano contemporáneo.

El evento reúne a voces expertas en cine, filosofía, fotografía y narrativa audiovisual, con una programación que incluye conferencias, proyecciones, conversatorios y una maratón de cortometrajes.

Entre los temas abordados se destacan el cine trans, la representación del cuerpo en la pantalla, el vínculo entre literatura y cine, y el papel de la inteligencia artificial en la creación cinematográfica. También se rendirá homenaje a figuras destacadas del cine nacional e internacional y se presentarán obras que exploran la identidad cultural desde enfoques pedagógicos y estéticos.

“Un evento bellísimo con una tradición internacional, con reconocimiento en Colombia, en la región y por supuesto en el departamento de Risaralda. Por favor, consulte la agenda cultural en nuestras redes sociales y en el sitio oficial de la Gobernación. Existe plan cultural en el departamento y lo estamos garantizando cada fin de semana. Necesitamos de su acompañamiento”, agregó García.

Con esta doble apuesta, la Gobernación de Risaralda reafirma su compromiso con el acceso a la cultura, el fortalecimiento de los procesos formativos y la visibilidad del talento local en escenarios de alto impacto.