Gobernación de Risaralda pondrá a disposición su oferta para los firmantes de paz

La realización de la primera sesión de la Mesa Departamental de Reincorporación de este 2025 fue un espacio fundamental para reafirmar el compromiso permanente del gobernador Juan Diego Patiño Ochoa con la búsqueda de una paz estable y duradera y con los acuerdos de paz derivados del posconflicto.

Si bien el objetivo principal era escuchar los avances del PRI por parte de la ARN, la Policía de Risaralda y la Secretaría de Gobierno Departamental, la asistencia de algunos de los reincorporados fue un paso importante para escucharlos y poder trazar metas para la siguiente sesión de esta mesa.

A la cita asistieron representantes de los firmantes del acuerdo de paz, de la ARN, la Unidad de Víctimas, la Policía de Risaralda, la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas (UBPD), la Procuraduría Regional, la Unidad Policial para la Edificación de la Paz (UNIPED), el Batallón de Artillería de Campaña No. 8 San Mateo, la CUT y el Partido Comunes

REINCORPORACIÓN SOCIAL

En el 2024, la ARN tenía como objetivo no solo caracterizar a las personas que firmaron el acuerdo de paz que decidieron vivir en Risaralda, sino identificar con cada una de ellas las capacidades que quieren fortalecer para poder avanzar en el proceso de reincorporación y normalización de la vida civil.

Según esta agencia, están totalmente identificadas 93 personas en el departamento en las que también se incluye población indígena y afrodescendiente; estas personas están participando y pidiendo actividades de reincorporación social, comunitaria política y económica, entre ellas mejoramientos de vivienda, educación, programas agropecuarios, oportunidades laborales y de participación ciudadana, que serán articuladas desde la Secretaría de Gobierno con las demás dependencias para cumplir a esta población.

“El compromiso para generar un plan de acción encaminado a mitigar toda esta problemática con relación a los reincorporados, tanto en la parte colectiva como individual, trazando además unas metas claras y específicas en aras de garantizar de que se cumplan los acuerdos territoriales de paz”, explicó Sandra Milena Henao, gobernadora encargada de Risaralda.

La Policía de Risaralda, por su parte, presentó a todos los asistentes la ruta que se toma cada vez que una persona firmante del acuerdo de paz tiene alguna situación especial que amenace su seguridad o la de su núcleo familiar, para que las entidades puedan activarla y llamar a la entidad correspondiente en cada uno de los casos específicos.

Finalmente, el asesor JEP de la Secretaría de Gobierno, Francisco Javier Orejuela Parra, explicó las medidas cautelares que ha tomado la administración departamental con respecto a las personas dadas por desaparecidas en el marco del conflicto armado y los 16 cementerios de los 13 municipios de Risaralda que entraron en el proceso (el único exceptuado es Dosquebradas).

“Dentro de lo resaltar se manifestó que la Gobernación de Risaralda ya adjudicó 1.400 millones para lo que es la adecuación del laboratorio de antropología forense, cuyo fin es que los familiares de las víctimas de desaparición forzada puedan tener en el seno de su hogar los familiares que se le han desaparecido, en el marco del conflicto”, manifestó el asesor Orejuela Parra.