Gobernación impulsa la presencia de Risaralda en Colombia Expo 2025 con más de 80 productores de cafés especiales

El gobernador de Risaralda, Juan Diego Patiño Ochoa, anunció la participación de más de 80 productores de cafés especiales del departamento en Cafés de Colombia Expo 2025, la feria más importante de la industria cafetera en Latinoamérica.

“Esta feria es la más importante de América Latina y esperamos compradores nacionales e internacionales. Risaralda ha venido aumentando la producción y la exportación de cafés especiales, consolidándose como un referente en calidad y sostenibilidad”, afirmó el mandatario departamental.

El gobernador explicó que la delegación risaraldense fue seleccionada entre más de 110 perfiles evaluados por expertos catadores y que este proceso garantiza la calidad y diversidad de los cafés que representarán al departamento.

La participación hace parte de un proyecto de inversión superior a $9.500 millones que ejecuta la Secretaría de Agricultura Departamental, en beneficio de 16 asociaciones de cafés especiales y más de 1.600 familias campesinas.

UNA VITRINA PARA LA CALIDAD RISARALDENSE

El proyecto busca mejorar la calidad en taza, fortalecer laboratorios, impulsar la transformación del grano y ofrecer formación técnica certificada con estándares internacionales. Entre los procesos de cualificación se destacan las certificaciones Q Grader y SCA (Specialty Coffee Association).

La certificación Q Grader es otorgada por el Coffee Quality Institute (CQI) y acredita a los catadores profesionales de café arábico con estándares internacionales de evaluación sensorial.

La SCA, a través de su Coffee Skills Program (CSP), ofrece formación en barismo, tostado y cata, impulsando la profesionalización de la cadena cafetera.

Con el respaldo de la Gobernación de Risaralda, el Comité de Cafeteros y la Cooperativa de Caficultores, el estand de Risaralda ofrecerá una experiencia sensorial con los diferentes perfiles de la región.

Se cataron 92 perfiles por parte de reconocidos catadores, quienes destacaron la calidad del café risaraldense.

El estand, ubicado en el pabellón 1120 de Corferias, tendrá un área de 42 metros cuadrados y un diseño inspirado en una molécula de café, con cinco puntos de degustación, una mesa de catación y exhibidores para los cafés participantes.

EMPALME GENERACIONAL

En este espacio también se destacará el empalme generacional, con la participación de niños de Mistrató, Apía y Pereira, quienes compartirán sus conocimientos y experiencias sobre el café.

“Risaralda se consolida como una tierra de oportunidades, donde el campo es protagonista. Este espacio permitirá abrir mercados locales, nacionales e internacionales para nuestros productores”, destacó el gobernador.

TESTIMONIOS DE LOS PROTAGONISTAS DEL CAMPO

Entre los productores seleccionados se encuentra Freddy Melina, de la marca Cafetales, tienda de café de especialidad, quien representará a Risaralda con su café Montesagrados, cultivado en la vía Lizaranda a 1.920 metros sobre el nivel del mar.

“Vamos a estar en Bogotá representando nuestra marca de café especial Montesagrados, cultivado a 1.920 metros sobre el nivel del mar. Nuestra apuesta para esta presentación es un gran honor. Gracias, gobernador, por esta gran oportunidad que nos da a nosotros los caficultores. Pensamos que estamos en el régimen cafetero de participar y representar nuestro departamento en la feria más importante de Latinoamérica de cafés especiales”, expresó Melina.

También, Evelio Marín Vázquez, director Administrativo y Financiero de la Federación Nacional de Cafeteros en el Comité de Risaralda, destacó el valor de este espacio comercial para el posicionamiento internacional del café risaraldense:

“Cafés de Colombia Expo 2025 es una vitrina comercial que hacemos cada año buscando promocionar los cafés de Risaralda. Año tras año buscamos mejorar la calidad de vida del caficultor a través de mejores precios. Queremos que Risaralda sea un referente nacional e internacional, porque esta feria es una de las más grandes de Latinoamérica y del mundo. Buscamos resaltar la calidad de nuestros caficultores, tostadores y tiendas de café especial en un contexto global.”

UN TRABAJO ARTICULADO PARA EL DESARROLLO DEL CAMPO

La participación del departamento es el resultado de la articulación entre la Gobernación de Risaralda, el Comité de Cafeteros, la Cooperativa de Caficultores, el SENA y varias administraciones municipales.

La convocatoria se realizó mediante cartas de invitación y difusión en redes sociales, garantizando la participación de los mejores productores y asociaciones.

La feria iniciará el 23 de octubre, y la inauguración oficial del estand de Risaralda será el 24 de octubre a las 11:00 a. m.

El evento reunirá a más de 100 estands comerciales e institucionales, además de una amplia agenda académica y los Campeonatos Nacionales de Barismo y Tostión de Café, liderados por Café de Colombia y Corferias.

“Como gobernador me siento orgulloso de ver a Risaralda representando al país con productos de excelencia, con innovación y con familias que hacen posible que el nombre del departamento se asocie a la calidad”, concluyó Juan Diego Patiño Ochoa.