
Gobernación y academia reflexionan sobre temas que aportan a la atención en salud mental
- editora
- mayo 8, 2025
- Generales, Nacionales
- Álvaro Restrepo Arenas, Atención, ENFERMEDADES, Gobernación, mental, Patiño, Reflexionar, Salud
- 0 Comments
Identificar fortalezas que la academia en Risaralda tiene alrededor de los procesos de Investigación y de trabajo comunitario que se adelanta en desarrollo de los programas de pregrado es el propósito de la alianza pactada entre la Gobernación de Risaralda y diferentes universidades del departamento, dando alcance a la premisa del gobernador Juan Diego Patiño Ochoa de reducir las brechas en atención.
En el marco de estas alianzas, se cumplió un simposio convocado por la universidad Cooperativa, que abordó las investigaciones que se han adelantado alrededor de las enfermedades crónicas y su impacto en la salud mental y la importancia de que los pacientes, además de seguir tratamientos responsables para atender su enfermedad, entiendan que la salud mental es un componente determinante para sobrellevar los padecimientos.
“En desarrollo de la política pública de salud mental nos propusimos generar alianzas para lograr que las acciones lleguen de manera efectiva a la comunidad y una de las tareas definidas consiste en abrir espacios académicos para la discusión del tema y la identificación de lo que falta por hacer, además de las herramientas con las que contamos en el territorio para actuar, de modo que todos nos sintonicemos con la salud mental”, explicó Yéssica Rozo Nieto, profesional especializada encargada de hacer seguimiento a la política pública de salud mental de Risaralda.
En este espacio académico se presentó una ponencia sobre el tratamiento de enfermedades crónicas y su impacto en la salud mental, en el que el médico psiquiatra Sergio Ochoa, al servicio del Hospital Mental de Risaralda, llamó la atención frente a la incidencia de la salud física y la atención que le damos al cuerpo y la mente.
“Así como seguimos tratamientos para conservar nuestra salud física debemos atender nuestra salud mental, porque en esa proporción lograremos un equilibrio; si fallamos en alguno de los componentes, las mismas enfermedades crónicas podrán empeorar”, agregó el médico psiquiatra.
Esta clase de espacios para abordar las capacidades territoriales y las acciones comunitarias para la atención de la salud mental continuarán, gracias a la articulación que se ha logrado entre la Gobernación de Risaralda y la academia; además se siguen aunando esfuerzos también con el sector social para llevar hasta comunidades vulnerables las acciones de atención y formación en primeros auxilios psicológicos.
“Con este tipo de iniciativas se facilita la toma de decisiones frente a proyectos de salud mental de manera endógena para nuestra comunidad universitaria pero también para pensar en cómo impactamos a las comunidades fuera del campus”, explicó Natalia Muñoz Atehortúa, directora de la Universidad Cooperativa sede Pereira – Cartago.