Gobernador de Risaralda lidera plan para integrar energía solar en nuevos proyectos habitacionales

En un anuncio que marca un hito para la política de vivienda y el desarrollo sostenible en Risaralda, el gobernador Juan Diego Patiño Ochoa informó que los nuevos planes habitacionales del departamento contemplarán la incorporación de sistemas de energías renovables.

El pronunciamiento se dio en el marco de la socialización del proyecto Estudios de prefactibilidad para la implementación de energías renovables y eficiencia energética en el departamento de Risaralda, desarrollado por la Empresa de Servicios Públicos de Risaralda.

La consultoría presentó un diagnóstico detallado sobre aspectos generales, conceptos básicos y la identificación de la oferta y la demanda energéticas en el departamento, que confirma un alto potencial para la generación limpia.

Esta iniciativa, financiada con más de 600 millones de pesos provenientes de regalías, busca establecer una hoja de ruta y acciones estratégicas para implementar proyectos que diversifiquen la matriz energética regional.

El gobernador Patiño Ochoa destacó que este avance “representa los primeros peldaños para posicionar a Risaralda como referente nacional en generación de energía renovable”, una apuesta fundamental del Plan de Desarrollo departamental.

“Contamos ya con una hoja de ruta que define, a nivel de prefactibilidad, lo que podemos desarrollar en el departamento. El reto ahora es encontrar aliados expertos y socios estratégicos para la formulación e inversión de los proyectos.

EMPRESAS DE SERVICIOS PÚBLICOS ES CLAVE

En este propósito cobra especial relevancia la ampliación del objeto social de la Empresa de Servicios Públicos de Risaralda. Disponemos de un importante potencial solar, especialmente para la autogeneración de energía y, como el ejemplo debe empezar por casa, podemos iniciar con proyectos en los edificios de propiedad de la Gobernación”.

Por su parte, Ana María Camacho, gerente de la Empresa de Servicios Públicos de Risaralda, enfatizó que los estudios abarcan todo el territorio departamental y ofrecerán un análisis detallado del potencial de capacidad instalada en los diferentes municipios, lo que permitirá proyectar las posibilidades reales de implementación de soluciones energéticas sostenibles.

En la misma línea, Mauricio Gómez Machado, director general de Consultoría Regulatoria, explicó:

“Venimos de hacer un estudio para el departamento sobre el potencial de energías renovables que tiene Risaralda. Este es un tema muy importante porque no se puede crecer sin energía, y hoy ocupa uno de los primeros lugares en la agenda. La energía se está volviendo cada vez más costosa y existe una decisión del actual gobierno departamental de buscar soluciones para que la demanda del departamento pueda acceder a energía confiable y cada vez más competitiva, es decir, con mejores precios”.

El estudio será la base para la formulación de proyectos piloto y la gestión de recursos nacionales e internacionales, abriendo la puerta a alianzas estratégicas que posicionarán a Risaralda como referente en transición energética y eficiencia en el consumo.

“Queremos que las viviendas, especialmente las de interés social, sean ejemplo de sostenibilidad y ahorro. Tenemos el talento, los recursos y el plan para lograrlo”, puntualizó el gobernador Patiño Ochoa.