
INVERSIÓN DE $1.400 MILLONES EN DOSQUEBRADAS PARA DEVOLVERLE LA VIDA AL LAGO LA PRADERA
- editora
- octubre 16, 2025
- Generales, Nacionales
- Álvaro Restrepo Arenas, autorización, CARDER, DESARROLLO, MATERIAL
- 0 Comments
La Alcaldía de Dosquebradas inicia la limpieza del Lago 1 del Parque Lagos de La Pradera, afectado por sedimentos y lodos. La intervención contempla la extracción de más de dos metros de material acumulado, con el objetivo de recuperar el equilibrio ecológico del lago y cuenta con la autorización de la CARDER.
El alcalde Roberto Jiménez Naranjo, a través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Gestión Ambiental, inició la limpieza y recuperación del Lago 1 del Parque Lagos de La Pradera, uno de los destinos turísticos más importantes de Dosquebradas y ubicado dentro del polígono turístico sostenible del municipio. Esta intervención hace parte de la estrategia ‘Lago Vivo’, cuyo objetivo es restaurar la vitalidad y el equilibrio ecológico del ecosistema.
Con una inversión superior a $1.400 millones, la Administración municipal implementará un plan integral de cinco fases. Durante una rueda de prensa, Luz Yasmid López Vélez, secretaria de Desarrollo Agropecuario y Gestión Ambiental, destacó: “La recuperación de este espacio permitirá restablecer su capacidad natural de regulación, mejorar la calidad del agua y proteger la biodiversidad del sector. Esperamos tener el espejo de agua totalmente recuperado en los próximos cinco meses”.
El proceso cuenta con autorización ambiental de la CARDER, mediante la Resolución 3095 de junio de 2025, que avala el ingreso de maquinaria especializada y la extracción controlada de aproximadamente dos metros de lodo y sedimentos del fondo, bajo un estricto acompañamiento técnico y ambiental.
La primera fase, que iniciará el 23 de octubre, estará enfocada en el ahuyentamiento, rescate y reubicación de fauna, ejecutada por un equipo de biólogos y veterinarios con el fin de proteger aves, mamíferos, reptiles y peces presentes en la zona de influencia. Este protocolo contempla métodos visuales, sonoros y olfativos, tales como siluetas de depredadores, sonidos controlados, cintas reflectivas y olores repelentes, los cuales estimulan el desplazamiento natural de los animales hacia zonas seguras.
Además, el personal operativo recibirá capacitaciones sobre manejo ético y responsable de la fauna. En caso de encontrar especies con movilidad reducida o nidos activos, se activará un protocolo de rescate y reubicación, que incluye valoración veterinaria, registro fotográfico y traslado controlado a hábitats con condiciones similares. Al respecto, Carlos Uribe, representante de la CARDER, resaltó: “La protección de la fauna es fundamental para garantizar que las labores se realicen sin afectar el ecosistema”.
Posteriormente, las fases siguientes contemplan el vaciado del espejo de agua, así como el desvío temporal de las quebradas Minas y Chisperos hacia el Lago 2, con el fin de reducir la humedad y facilitar la limpieza del fondo.
Finalmente, gracias al trabajo articulado junto a la CARDER, el Área Metropolitana Centro Occidente, el Concejo Municipal, la Procuraduría Ambiental y Agraria y la empresa privada se resalta el compromiso con la vida,educación ambiental, con el entorno y con las futuras generaciones.
Dato de interés
El Parque Lago Las Pradera es el mayor punto de encuentro natural de las familias dosquebradenses y se ha convertido en un gran pulmón para la Ciudad Industrial.