Inversión de la Alcaldía de Dosquebradas en box Culvert Japón – Aurora, estará blindada por la Contraloría General

La próxima semana se realizará en el municipio, una mesa de trabajo entre la Contraloría General de la República, la Alcaldía, la Gobernación de Risaralda y la Corporación Autónoma de Risaralda (Carder), para determinar las obras que faltan y las inversiones que se necesitan por parte de las entidades aportantes para darle culminación al box Culvert más grande de la Ciudad Industrial.

El contralor general de la República, Carlos Hernán Rodríguez, le confirmó al alcalde Roberto Jiménez Naranjo y al Gobernador, Juan Diego Patiño Ochoa, que será el garante ante entidades como la fiscalía general de la Nación y la Procuraduría, estén al tanto de las inversiones de los recursos ofrecidos por las entidades que se comprometieron con la finalización del box Culvert se hagan efectivas.

“Entiendo los temores del señor alcalde y el gobernador frente a no meterse en un inconveniente, que es una vaina también en la que hemos caído acá, que por el mismo miedo excesivo que a veces tienen de invertir en algo, se vean en problemas con las famosas ‘asustadurías’, que debieran ser mejor organismos de control, garantizando que en últimas la obra se entregue, vamos a levantar un acta y enviar copia al señor procurador, a la señora fiscal General de la Nación. Y que se le dé un cronograma adecuado a los recursos que quedan faltando, entre $7.000 y $10.000 millones, para que se pueda terminar la obra a satisfacción”, dijo el contralor general de la República, Carlos Hernán Rodríguez.

El acta a la que hace mención el señor contralor, es la que se pretende estructurar la próxima semana, cuando las citadas entidades se reúnan en Dosquebradas, para determinar cronogramas, acciones y presupuestos necesarios para culminar las obras que requiere el box Culvert y otras zonas del mismo en la parte alta.

“Hace falta un porcentaje del recurso, reitero nuevamente, hay toda la voluntad, por eso hemos convocado para la próxima semana para que se realice una reunión. El señor alcalde está acá, está el señor director de la Corporación autónoma y se ha conversado con el señor gobernador de igual manera, para que se coloquen los recursos que faltan para que esa problemática no sea mayor. Pero hay que hacerlo ya, porque el porcentaje de recurso que falta no es significativo frente a lo que ya se ha invertido, y frente a la magnitud de la dificultad que se puede presentar”, explicó el Contralor Rodríguez.

“La visita del contralor nos quitó un peso de encima”

Para el alcalde Roberto Jiménez Naranjo, la visita del contralor no solo le quitó a él y al gobernador un peso de encima. “Al venir el contralor General de la Nación a esta obra en Dosquebradas y en la actitud que llegó es muy positiva, porque llegó un hombre que quiere venir a arreglar el problema, un hombre que quiere venir a darnos las herramientas a nosotros para que podamos invertir. Además, cuando él me dice que no hay problema, que él le escribe a la señora fiscal, que manda una carta a la Procuraduría y les dice, vamos a terminar la obra, tenemos la tranquilidad que podemos hacer inversión”, indicó el alcalde de Dosquebradas.

Agregó que en dicho encuentro no solo se hablará de lo que se conoce del box Culvert, sino que expresó que “vamos a darle el trámite que necesita esta obra, terminarla en el descole y vamos a mirar lo que decía una de las compañeras que viven aquí, la parte alta del colector, qué solución le vamos a dar, porque tampoco podemos dejar otro problema adicional y si vamos a terminarla es completa, no podemos seguir haciendo segunda etapa, tercera etapa, vamos a buscar la posibilidad que la terminemos completa y esta comunidad pueda dormir tranquila, porque nadie duerme tranquilo, ni ellos, ni Roberto como alcalde”.

Finalmente, la comunidad del sector de la Aurora, donde está la obra objeto de la visita, quedó satisfecha con lo expresado por el alcalde Roberto Jiménez y el contralor General Carlos Hernán Rodríguez. “Lo importante es que hoy 12 de marzo de 2025, se llegó a unas conclusiones y las diferentes entidades se comprometieron en una mesa de trabajo con la comunidad para poder dar solución a todas estas problemáticas y esperamos que no se queden en promesas, porque lo que necesitamos es que el componente económico se refleje en la finalización de la obra”.

Dato de interés

Cabe recordar que el box es el resultado de una gran partida enviada al municipio, por parte de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo (Ungrd), para aliviar el problema de las inundaciones históricas de esta comunidad. Se espera que la reunión programada se realice en las instalaciones de la Dirección de Gestión del Riesgo de Dosquebradas.