Juan Diego Patiño Ochoa reclama mayor acción del Estado en Risaralda para frenar la minería ilegal, extorsión y expansión de grupos armados

Durante su intervención en la primera edición del Encuentro Nacional de Gobernadores por la Unidad Territorial y la Seguridad Regional, el gobernador de Risaralda, Juan Diego Patiño Ochoa, elevó un llamado contundente al gobierno nacional para reforzar las acciones de seguridad en el departamento, especialmente en los municipios del occidente limítrofes con Chocó y Antioquia, donde – según advirtió – persisten economías ilegales y amenazas de expansión de grupos armados.

La presencia en la cumbre del ministro de Defensa, en su calidad de representante del gobierno nacional, motivó a los mandatarios para hacer solicitudes específicas en materia de seguridad y acompañamiento a las regiones en otros temas sensibles para la comunidad.

El mandatario destacó los resultados obtenidos tras la puesta en marcha del Grupo BAFUR (Batallón de Fuerzas Urbanas), creado por el Ministerio de Defensa, que ha permitido golpear con contundencia a las estructuras del Clan del Golfo en el territorio.

“Desde la llegada del ministro Pedro Arnulfo Sánchez Suárez y la puesta en marcha del BAFUR, hemos logrado resultados importantes gracias a la articulación entre la Policía Nacional, el Ejército, la Fiscalía y las recompensas ciudadanas. Son más de 50 capturas y varias bajas de bandidos en Risaralda”, afirmó el gobernador.

GOBERNADOR SOLICITÓ UN SEGUIMIENTO RIGUROSO

Patiño Ochoa pidió un seguimiento riguroso a la operación del bloque de búsqueda lanzado recientemente en Pereira y Dosquebradas, integrado por 600 hombres de la Policía Nacional, con el propósito de evaluar su impacto frente al incremento de homicidios registrados en estas ciudades.

“Necesitamos medir cómo el bloque de búsqueda está impactando de manera positiva la seguridad urbana en Pereira y Dosquebradas”, insistió.

El mandatario dedicó un apartado especial a las rentas criminales que alimentan la violencia en Risaralda, destacando el microtráfico, el narcotráfico y la minería ilegal como los principales motores financieros de los grupos delincuenciales.

“La minería ilegal es hoy la puerta de entrada para los planes de expansión de los grupos delincuenciales en el occidente del departamento. Solicitamos al Ministerio de Defensa apoyo técnico y el uso de imágenes satelitales para identificar los focos de explotación y actuar de manera inmediata”, enfatizó.

SE REQUIERE FORTALECIMIENTO TÉCNICO

En su intervención, también hizo un llamado a fortalecer las condiciones técnicas, logísticas y operativas del personal de la Fuerza Pública que llega a reforzar la seguridad en el territorio, de modo que su labor sea más efectiva y sostenible.

“Además de hombres y mujeres valientes, necesitamos dotarlos con equipos, tecnología y capacidad operativa suficiente para garantizar resultados contundentes”, añadió.

Finalmente, el gobernador de Risaralda propuso que el Gobierno Nacional asuma la articulación de las bolsas de seguridad departamentales, con el fin de unificar estrategias e inversiones entre departamentos vecinos como Chocó, Antioquia, Caldas y Quindío, fortaleciendo la cooperación regional en la lucha contra el crimen organizado.

“El gobierno nacional debe ser el ente articulador de los recursos de seguridad, para que podamos ajustar las inversiones a las realidades de cada territorio y disminuir la criminalidad en toda la región”, concluyó Patiño Ochoa.