
La actualización catastral rural en Dosquebradas permitirá vender en mejores condiciones
- editora
- septiembre 15, 2025
- Generales, Nacionales
- alto, Álvaro Restrepo Arenas, catastral, Condiciones, Dosquebradas, mejores, NUDO, Rural, Vender
- 0 Comments
En los próximos días iniciarán las visitas a los predios rurales de Dosquebradas, en el marco del proyecto de Actualización Catastral Multipropósito. Como parte de este proceso, el Área Metropolitana Centro Occidente (Amco) y la Alcaldía socializaron los alcances de la iniciativa con más de 50 habitantes de las veredas del Alto del Nudo.
Un equipo técnico experto en Catastro del Área Metropolitana Centro Occidente (Amco) socializó el proyecto de Actualización Catastral Multipropósito Rural de Dosquebradas a los habitantes de las veredas El Estanquillo, La Esperanza y zonas aledañas, en una fase que avanza desde hace más de un mes. Al encuentro asistieron más de 50 personas de estos sectores, quienes conocieron a través de un mapa virtual los terrenos que serán visitados, las zonas priorizadas y la forma en que se desarrollará el proceso.
“En esta socialización se les dio a conocer a los asistentes que este trabajo de actualización lo estarán haciendo profesionales plenamente identificados y con las capacidades técnicas para realizar el proceso, el cual no se cumple en el municipio hace más de 14 años”, dijo la directora del Área Metropolitana Centro Occidente, Claudia Patricia Cárdenas Ortiz.
Durante la jornada, varios ciudadanos destacaron los beneficios de la iniciativa. Uno de ellos fue Rubén Arias, habitante de la vereda La Esperanza, quien afirmó, “Para mí es importante que hagan esa Actualización Catastral, porque hay una valorización de la propiedad que es benéfica para acercarse un poco al valor comercial. Eso va a permitir la comercialización en mejores condiciones de la propiedad”.
Finalmente, para el alcalde de Dosquebradas, Roberto Jiménez Naranjo, la Actualización Catastral Rural es un proceso fundamental para “ordenar la casa”, ya que permitirá conocer con precisión qué viviendas y terrenos existen, y a partir de ello, avanzar en el propósito de que el municipio recupere su estatus de primera categoría.
Dato de interés
El proceso está compuesto por tres fases y permitirá que, en el mes de diciembre, se tenga toda la información recolectada, de manera que los nuevos cobros se reflejen en el impuesto predial a partir del año 2026.