La innovación y la competitividad regional buscan mejorar la calidad de vida desde lo público

En el Encuentro Regional para Impulsar la Innovación y la Competitividad participaron representantes de los sectores público, privado, la academia y la sociedad civil, con el propósito de fortalecer la articulación en torno a la innovación como motor de desarrollo. La Secretaría de Desarrollo Económico de Risaralda asistió, a través de su Dirección de Competitividad.

Durante el encuentro se destacó la importancia de los planes de innovación para las regiones del país, ya que son fundamentales para impulsar el crecimiento económico, elevar la competitividad y mejorar la calidad de vida de los habitantes.
La adopción y generación de nuevas ideas y tecnologías permiten diversificar las economías, optimizar procesos productivos y generar nuevas oportunidades laborales.

Luisa María Agudelo Patiño, directora de Competitividad de Risaralda, expresó:

“Para el departamento de Risaralda es importante participar del plan regional de innovación, pues este permite revisar todas las estrategias que se pueden implementar para mejorar la competitividad, identificando las necesidades que tenemos, apuntando estrategias y planes de acción que mejoren la calidad de vida desde lo público”.

La Región Administrativa y de Planificación – RAP Eje Cafetero -, presentó un análisis de los planes de desarrollo de los departamentos de Caldas, Quindío, Risaralda y Tolima, encontrando coincidencias en temas prioritarios como la gestión del riesgo, el fortalecimiento de vocaciones científicas del territorio y el cambio climático. Estos hallazgos se enmarcan en los talleres regionales de innovación que adelanta la entidad.

Valentina Carvajal Castellanos, subgerente de Planeación de la RAP Eje Cafetero, explicó que estos temas comunes evidencian la necesidad de una visión compartida para la construcción de políticas públicas que integren la ciencia, la tecnología y la innovación como ejes transversales del desarrollo regional.

Finalmente, se resaltó que los países con bajos niveles de innovación enfrentan limitaciones en la comercialización de sus desarrollos, así como en la creación de soluciones efectivas para problemáticas locales. Por ello, se hizo un llamado a los gobiernos y entidades de financiación para rediseñar sus políticas e instrumentos, de modo que las organizaciones generadoras de investigación puedan enfocarse en la innovación, la comercialización y el desarrollo de nuevas tecnologías, productos y servicios.

Este espacio reafirma el compromiso de Risaralda con el fortalecimiento de la innovación como pilar estratégico para el desarrollo sostenible y competitivo del departamento.