Las Patrullas Escolares una estrategia para fomentar la cultura ciudadana y la educación

La seguridad vial en Pereira es una prioridad para la Administración Municipal, especialmente cuando se trata de la protección de niños y jóvenes. En este sentido, el Instituto de Movilidad de Pereira ha implementado el programa de Patrullas Escolares, una estrategia que promueve la educación vial y fomenta la cultura ciudadana en las instituciones educativas. Esta iniciativa responde al compromiso del Alcalde Mauricio Salazar de garantizar la seguridad de los estudiantes en las vías de la ciudad.

¿Qué son las Patrullas Escolares y cómo funcionan?
Elianed García, coordinadora del programa de Educación Vial, explica que «las Patrullas Escolares son un programa dirigido a estudiantes de décimo y undécimo grado, con el objetivo de promover el respeto por las normas de tránsito y contribuir a mejorar la seguridad vial en su entorno escolar». Este proyecto permite que los jóvenes participen activamente en la organización del tráfico alrededor de sus instituciones, mientras cumplen con su servicio social obligatorio.

Implementación del programa en las instituciones educativas
Las instituciones educativas pueden acceder a este programa cuando identifican problemáticas de movilidad que ponen en riesgo a la comunidad estudiantil. Un caso ejemplar es el de la Institución Educativa José Antonio Galán de Guacarí, donde el transporte escolar debía ubicarse en la Vía Condina, una de las principales arterias de la ciudad.

«Nuestros estudiantes estaban expuestos a una vía rápida sin condiciones adecuadas de seguridad», señala William Suárez, docente y coordinador del programa en la institución.

Tras recibir la solicitud, el Instituto de Movilidad de Pereira evalúa la situación y, si es viable, el equipo de Educación Vial conforma una Patrulla Escolar con aproximadamente 10 estudiantes del último grado. Estos alumnos reciben una capacitación intensiva de 16 horas en normativa de tránsito, seguridad vial y estrategias para mejorar la movilidad en su colegio.

Resultados y beneficios de las Patrullas Escolares
En el caso de la I.E. José Antonio Galán, la educadora vial Lina Paola Flórez explicó que las «capacitamos a la Patrulla Escolar, organizamos la disposición del transporte escolar y particular, evitando aglomeraciones y reduciendo riesgos para los estudiantes. Ahora pueden salir del colegio de manera más segura».

Este programa se desarrolla bajo la supervisión del equipo de educación vial y ha demostrado su efectividad. Emily Castillo, alumna líder de la patrulla escolar de la I.E. José Antonio Galán, destaca: «Ahora nuestros compañeros salen más protegidos y organizados, evitando accidentes en la vía».

Impacto y expansión del programa en Pereira
Desde el inicio de la administración del Alcalde Mauricio Salazar, se han implementado 14 patrullas escolares en diferentes colegios de Pereira, impactando positivamente la seguridad vial de cientos de estudiantes. Esta estrategia se ha convertido en un modelo de movilidad segura y en un referente para la formación de ciudadanos responsables con el tránsito.

Gracias a este tipo de iniciativas, Pereira avanza hacia una movilidad más segura, donde los estudiantes no solo se benefician de entornos viales más ordenados, sino que también se convierten en agentes activos del cambio en su comunidad.