
Los Nevados, última oportunidad para conservar lo que aún nos queda
- editora
- septiembre 9, 2025
- Generales, Nacionales
- Álvaro Restrepo Arenas, CARDER, Conserva, Isabel, Nevados, Oportunidad, Queda, Santa, URGENTE
- 0 Comments
El complejo de páramo Los Nevados, compartido por 4 departamentos y 17 municipios, enfrenta una transformación urgente. El glaciar Santa Isabel, uno de los más vulnerables del país, podría desaparecer en los próximos 3 a 5 años. Esta pérdida glaciológica es también una alerta ecosistémica: el páramo y el bosque altoandino sostienen el ciclo hídrico de millones de colombianos. En el foro “El nevado de Santa Isabel: un gigante que agoniza ante la impotencia humana”, organizado por Corporación Regional de Risaralda – CARDER, el glaciólogo Jorge Luis Ceballos afirmó: “Estamos registrando la extinción de un glaciar. Es parte del registro histórico que toda sociedad humana debe hacer.” En respuesta, el gobernador de Risaralda, Juan Diego Patiño, anunció una inversión de 5.000 millones de pesos para adquirir un nuevo predio dentro del Parque Nacional Natural Los Nevados.
En Santa Rosa de Cabal, la CARDER lidera un proceso de reconversión ganadera. De las 4.449 hectáreas identificadas, solo 644 están en potrero; de 35 predios, apenas 4 permanecen habitados y uno más está en proceso de compra. La estrategia ahora prioriza restauración ecológica, control y vigilancia. En alianza con UNISARC, se diseñó un modelo para recuperar potreros degradados y liberar el páramo de usos agropecuarios.
El monitoreo de fauna revela señales alentadoras: el oso de anteojos ha sido registrado nuevamente, junto con pumas y dantas con cría. La nueva delimitación del Instituto Humboldt reconoce que el páramo depende del bosque de niebla, clave para recargar acuíferos y mitigar el cambio climático.
La Ley 1930 de 2018 exige una comisión conjunta para ecosistemas compartidos. CARDER ejerce la Secretaría Técnica junto a CRQ, CORPOCALDAS, CORTOLIMA y Parques Nacionales. Conservar Los Nevados es garantizar agua, biodiversidad y memoria para las generaciones futuras.
Desde la Corporación, impulsamos acciones concretas para liberar el páramo de usos agropecuarios, restaurar sus ecosistemas estratégicos y fortalecer la gobernanza ambiental interinstitucional. La extinción del glaciar es irreversible, pero aún estamos a tiempo de proteger el ciclo del agua, la biodiversidad y la memoria territorial que dependen de este paisaje vivo.