Lotería del Risaralda sigue liderando su apuesta por la legalidad en los juegos de suerte y azar

Durante la III Mesa departamental de legalidad en los juegos de suerte y azar, la Lotería del Risaralda dio a conocer las acciones desarrolladas en todo el departamento, con el fin de continuar sensibilizando en torno a las apuestas legales.

El enfoque del programa de legalidad y fiscalización de la Lotería del Risaralda ha venido cumpliendo con un cronograma orientado por el gobernador Juan Diego Patiño Ochoa, buscando que cada vez más, los risaraldenses reconozcan la importancia de apostar legal.

“La Lotería del Risaralda ha venido haciendo esfuerzos por implementar de manera eficiente nuestro programa de legalidad y fiscalización, porque es de manera interinstitucional que podemos abordar los diferentes territorios, espacios públicos, funcionarios, sensibilizarlos y capacitarlos en diferentes decretos que llegan desde el orden nacional para estar enfocados en proteger los recursos de la salud pública del país, a la cual acceden el 54.8% de los colombianos”, explicó Sandra Lucía Ospina Rincón, jefe comercial de la Lotería del Risaralda.

UN GRAN DESAFÍO QUE EMPIEZA A DAR FRUTOS

El equipo de legalidad y fiscalización de la Lotería del Risaralda viene cumpliendo recorridos semanales para impactar a diferentes poblaciones, dándoles a conocer que las apuestas legales aportan grandes recursos a la salud pública y que las ilegales son un delito.

“Controlar y administrar el monopolio rentístico de los juegos de suerte y azar en el departamento tiene un gran reto y desafío; sin embargo, a nivel nacional, la Lotería del Risaralda ha sido reconocida por ser una de las entidades territoriales que más esfuerzos ha venido adelantando durante la vigencia de esta administración para mitigar este flagelo”, agregó la jefe comercial de la Lotería del Risaralda.

Los secretarios de gobierno de los municipios han manifestado en la mesa de legalidad que es necesario aunar esfuerzos para continuar educando al apostador.

Pablo Loaiza Zapata, secretario de Gobierno de La Celia, municipio que firmó el año pasado el pacto por la legalidad explicó que “estamos en la tarea de sensibilización pedagógica con las familias que de pronto están vinculadas a esta práctica económica de la venta ilegal del chance o la rifa; nosotros desde la administración municipal estamos haciendo ese llamado para que se formalicen y quienes hagan rifas, paguen los impuestos al municipio”.

Esta tarea ha tenido el acompañamiento de la Secretaría de Gobierno departamental, que ha dispuesto un importante grupo de personas para acompañar las diferentes actividades de legalidad en el territorio, entre ellas, las jornadas en plazas y parques públicos de los municipios, así como con diferentes entidades y empresas del sector público y privado.