
Más de 1.500 personas reviven el Viacrucis en Dosquebradas
- editora
- marzo 5, 2025
- Generales, Nacionales
- Álvaro Restrepo Arenas, Dosquebradas, Historia, PERSONAS, VIACRUCIS
- 0 Comments
Lágrimas, emoción y fe marcaron el inicio de la Cuaresma en Dosquebradas. Más de 1.500 personas de todas las edades y rincones del Eje Cafetero se reunieron para vivir el Viacrucis, un encuentro que, después de 28 años, renace como un símbolo de transformación y esperanza, recibiendo la bendición del obispo, monseñor Nelson Jair Cardona.
Bajo el liderazgo del alcalde Roberto Jiménez Naranjo, el Gobierno de la Transformación ha devuelto a la ciudad un espacio sagrado, donde la fe y la historia se entrelazan. Gracias a un trabajo articulado entre las administraciones de Dosquebradas y Pereira, junto con la comunidad religiosa, autoridades, personas privadas de la libertad y organismos de socorro, se recuperó un lugar que por años estuvo sumido en el abandono y la inseguridad. Lo que antes era un punto crítico de consumo de sustancias psicoactivas y refugio de habitantes de calle, hoy se convierte en un destino de peregrinación, turismo religioso y cultura.
Conmovido por este momento, el alcalde expresó: «Esto es un sueño hecho realidad. Para tantos que, como yo, vivimos el Viacrucis en nuestra juventud, hoy Dios nos da la oportunidad de recuperar esta historia para nuestra ciudad y el departamento de Risaralda. Agradezco a la Diócesis por su respaldo, a la Alcaldía de Pereira por su apoyo y, por supuesto, a cada secretaría del Gobierno de la Transformación por hacer posible este renacer. Trabajamos en equipo, en armonía, y hoy Dosquebradas vuelve a ser un destino turístico religioso después de más de dos décadas».
El renacimiento del Viacrucis no solo devuelve un lugar de encuentro espiritual, sino que también fortalece la seguridad y la identidad cultural del municipio. La restauración y embellecimiento de sus 14 estaciones, la instalación de 30 luminarias y reflectores, así como la presencia permanente de la Policía, han transformado este recorrido en un espacio digno y seguro para los visitantes. Además, jornadas de rocería y ornato revitalizaron cada rincón, recuperando su esencia y belleza. Por otro lado, uno de los puntos más emblemáticos de la renovación fue la intervención del puente, donde se realizó mantenimiento estructural y el cambio de la loza superior.
El impacto de esta transformación fue palpable en las palabras de Antonio Rivas, uno de los asistentes: «Llevábamos 28 años esperando esto y nadie había sido capaz de hacerlo. Hubo dos intentos y no lo lograron. Hoy, al ver este lugar tan hermoso, con un camino renovado y estaciones restauradas, nos invade la emoción. Nos llevamos una gran sorpresa con cada detalle».
Gracias a estas transformaciones, el Viacrucis de Dosquebradas no solo recupera su esencia, sino que se consolida como un símbolo de encuentro y reflexión. Durante la Semana Santa, se espera la llegada de cientos de feligreses y turistas, quienes ahora podrán recorrer sus estaciones en un entorno iluminado, seguro y digno, reafirmando su importancia para la fe y la identidad cultural de la ciudad.
Dato de interés
Hasta el 21 de marzo de este año, los ciudadanos podrán enviar fotografías del Viacrucis, estas podrán ser seleccionadas para una exposición durante la Semana Santa en Dosquebradas.