Más de 500 personas y delegaciones internacionales vivieron el IV Encuentro de Saberes Culturales en Dosquebradas

El alcalde Roberto Jiménez Naranjo y Territorios de Paz lideraron el IV Encuentro de Saberes Culturales en Dosquebradas, que incluyó talleres de oficios artesanales, degustaciones gastronómicas, y una feria que reunió a 43 artesanos de Colombia, México y Ecuador.

Con delegaciones internacionales y artesanos locales, Villa Carola se convirtió en el escenario del IV Encuentro de Saberes Culturales, Artes y Oficios, un evento que reafirma a Dosquebradas como un municipio comprometido con la preservación de la identidad cultural, el patrimonio, el intercambio comunitario y su proyección como destino turístico de talla internacional.

La programación congregó a más de 500 personas e incluyó muestras artísticas, talleres de pintura y dibujo para niños; oficios como alfarería y tejeduría en Iraca, y juegos tradicionales que permitieron a los visitantes sumergirse en la riqueza cultural de los territorios. Además la gastronomía también fue protagonista con degustaciones de platos emblemáticos como mixiotes, pozoles, elote, hervido colombiano, fajitas tradicionales y sancocho, acompañados de bebidas típicas como agua de flor de jamaica.

En medio de este ambiente de intercambio y fraternidad, el alcalde Roberto Jiménez recibió de manos de una cocinera mexicana un souvenir artesanal, símbolo de la hermandad entre pueblos y recuerdo imborrable de este encuentro para la ciudad.

Vanessa Duarte, directora de Cultura de la Alcaldía, afirmó: “Este encuentro se consolidó como un espacio de integración, participación ciudadana y fortalecimiento de la identidad cultural. Además, visibiliza el trabajo de los artesanos y activa la economía local, permitiendo que los participantes comercialicen sus productos y compartan su talento con la comunidad.”

Siguiendo con esta línea, la feria comercial artesanal reunió a 43 artesanos: 15 de Dosquebradas, 10 de otros territorios del país como Popayán, Quindío, Valle del Cauca y Boyacá, 10 del Risaralda de municipios como Balboa, Pereira y Apía; y 8 internacionales, provenientes de México y Ecuador. Durante dos días, los visitantes pudieron conocer y adquirir productos como ruanas, bolsos, accesorios, mermeladas artesanales, café, pesebres automatizados y vestidos hechos a mano, fortaleciendo el comercio local promoviendo la riqueza y el desarrollo económico.

Durante dos días, los visitantes pudieron conocer y adquirir productos emblemáticos de cada región, entre ellos ruanas, bolsos, accesorios, porta vasos, gorros pasamontañas y vestidos hechos a mano, fortaleciendo el comercio local promoviendo la riqueza y el desarrollo económico.

Rocío Morales Arroyo, participante de México, expresó: “Vine a dar talleres y compartir mi cocina tradicional; mi experiencia ha sido muy enriquecedora. Este lugar y su cultura representan algo muy importante para mí: la responsabilidad de trascender y llevar lo mejor de mi tierra a otros territorios.”

Con este tipo de encuentros, Dosquebradas refuerza su compromiso con la cultura, el arte y la tradición, consolidándose como un municipio que impulsa la creatividad, la integración comunitaria y el intercambio cultural a nivel regional e internacional.

Dato de interés

Fue la primera vez que el municipio albergó este evento, que también fue en alianza con Cámara de Comercio de Dosquebradas, Cluster de Turismo, Sena, TLAXCALA, Pakariñan y OACTALI Tours.