MercaFlori, el mercado campesino que fortalece el tejido social y la reconciliación en el corregimiento de La Florida

El mercado campesino MercaFlori, que se realiza el primer domingo de cada mes en el corregimiento La Florida, reúne a pequeños y medianos productores, transformadores y emprendedores rurales, quienes encuentran aquí una plataforma para exponer y comercializar sus productos con la comunidad local y visitantes.

“Hoy estamos en La Florida organizando la exposición de los emprendimientos que hacen parte de este proceso comunitario. Nosotros realizamos este encuentro con la finalidad de que los productores puedan mostrar todos sus productos a las personas que visitan nuestro corregimiento”, expresó Camilo Angel Arango, de la coordinación de MercaFlori.

Desde la Oficina de Paz, Reconciliación y Posconflicto, en articulación con la ARN y MercaFlori, se están trabajando estrategias de de no estigmatización y reconciliación con la población en proceso de reintegración y reincorporación, tal como lo establece la Ley 2272 y el Decreto 0846. Esta actividad reconoce y dignifica el derecho al trabajo de estas personas, generando el enlace necesario para que puedan ofertar sus proyectos productivos a la ciudadanía y fortalecer sus procesos de inclusión en el corregimiento de La Florida.

“El objetivo de MercaFlori es que toda la comunidad se pueda integrar, venir a compartir con sus familias y apoyar a los emprendimientos y proyectos productivos de todas aquellas personas de la comunidad y de la ciudad”, agregó Adriana Arenas, de la Oficina de Paz.

La Secretaría de las TIC también acompaña este proceso mediante acciones formativas, capacitaciones y el impulso al Plan Padrino, una estrategia que conecta a la administración municipal, con actores privados y comunitarios.

“El mercado campesino de La Florida es un espacio donde cada familia ofrece sus productos, nos brinda alternativas económicas y dinamiza el corregimiento en lo social y lo cultural”, indicó Annie Lizzette Quinayas, líder de procesos formativos.

Con este tipo de iniciativas, la Administración Municipal reafirma su compromiso con la paz total, el desarrollo rural, la economía popular y la reconciliación como bases para una Pereira más justa, solidaria y en paz.