Minjusticia reconoce a Dosquebradas como ejemplo nacional en programas de rehabilitación de farmacodependientes

La viceministra de Justicia, Olga Lucía Claros y el alcalde de Dosquebradas, Roberto Jiménez adelantaron un recorrido por Guadualito y Altos de la Soledad, sectores neurálgicos para el consumo de sustancias psicoactivas. Durante la visita, el mandatario local solicitó respaldo del Gobierno Nacional para la construcción y adecuación de salas de consumo controlado, así como para la implementación de un albergue permanente para habitantes de calle.

Acompañado de la viceministra de Justicia, Olga Lucía Claros Osorio, y un grupo de funcionarios del Gobierno Nacional, el alcalde de Dosquebradas, Roberto Jiménez Naranjo, junto al equipo de la Secretaría de Salud Municipal, recorrieron los principales puntos de consumo de estupefacientes en los sectores de Guadualito y Altos de la Soledad. El propósito de la visita fue conocer de primera mano las condiciones de las personas consumidoras, muchas de ellas en situación de calle, y así evidenciar el trabajo que adelanta la Administración municipal en atención, prevención y acompañamiento psicosocial.
Durante la jornada, se destacó la labor de los programas ‘En Territorio’ y CAMAD (Centro de Atención Móvil para Consumidores de Estupefacientes), los cuales han brindado más de 6.000 atenciones a población vulnerable del municipio, ofreciendo acompañamiento permanente en salud mental, prevención y autocuidado, así como atención a personas en riesgo de consumo.

En este contexto, la viceministra resaltó el liderazgo del municipio en la implementación de estrategias de atención social: “Dosquebradas es ejemplo nacional con estos programas y con su presencia constante en el territorio, buscando la rehabilitación de las personas drogodependientes. Desde el Gobierno Nacional reafirmamos nuestro compromiso de acompañar y apoyar estas iniciativas locales”.

Por su parte, el alcalde Roberto Jiménez Naranjo agradeció la visita y destacó la importancia del respaldo institucional para fortalecer los procesos en curso: “Estas visitas permiten que el Gobierno Nacional conozca de cerca la realidad que vivimos en Dosquebradas y la necesidad de apoyar los proyectos que hemos presentado para atender integralmente a esta población. Nuestro compromiso es claro: salvar vidas, brindar oportunidades y promover la inclusión social”.
En el encuentro, el alcalde socializó los proyectos que requieren apoyo financiero del Gobierno Nacional, entre ellos la permanencia y financiación del programa CAMAD, la construcción y adecuación de salas para consumo controlado y la implementación de un albergue permanente para habitantes de calle, iniciativas que buscan atender de manera estructural la problemática de consumo de estupefacientes.

De igual manera, se destacó la puesta en funcionamiento del Centro de Atención y Diagnóstico para la Rehabilitación Integral (CADRI), un servicio especializado para personas consumidoras y dependientes de sustancias psicoactivas. El centro opera de manera continua en la sede principal del Hospital Santa Mónica, ofreciendo atención ambulatoria y hospitalización diurna. Su implementación contó con una inversión total de $843 millones, de los cuales el Municipio de Dosquebradas aportó el 60%, el Departamento de Risaralda el 30%, incluyendo la dotación del centro, y el Hospital Santa Mónica el 10% restante.
De esta forma, la Administración municipal reafirmó su compromiso con el enfoque de salud pública y derechos humanos, priorizando la prevención, atención y rehabilitación de personas consumidoras, así como la transformación de los entornos sociales afectados por el consumo de sustancias psicoactivas.

Dato de interés

Por primera vez, Dosquebradas fue sede del Foro Regional de Salud Mental, donde el consumo de estupefacientes fue uno de los temas centrales.