MinTransporte amplió el plazo hasta el 6 de diciembre para el Registro de Propiedad de un vehículo a persona indeterminada

Si usted tiene dudas con la situación financiera de su vehículo, puede acercarse a la Secretaría de Tránsito del municipio de Dosquebradas para conocer el estado de su deuda.

Hasta hoy 6 de agosto, era el plazo máximo estipulado por el Ministerio de Transporte para permitir que los propietarios de vehículos que desconocen el paradero del mismo, pudieran acceder al recurso de Registro de propiedad a Persona indeterminada y Registro a favor del Interesado.

En las últimas horas, la entidad nacional emitió un comunicado que amplía hasta el 6 de diciembre el plazo para este proceso: “Se prorroga la vigencia de la Sección 3 del Capítulo 3 del Título 5 de la Resolución Única Compilatoria en materia de Tránsito 20223040045295 de 2022, respecto al Registro de propiedad de un vehículo a Persona indeterminada y registro a favor del Interesado”.

“El traspaso de un vehículo bajo esta figura es considerado en el país como un trámite especial, ya que le permite a un propietario que vendió un vehículo sin traspaso de documentos al nuevo dueño, y adicionalmente, desconoce el paradero tanto del comprador como del vehículo, desvincularse legalmente de dicho bien”, explicó el secretario de Tránsito y Movilidad de Dosquebradas, Yeison Palacio.

Para poder realizar este trámite, el interesado no solo debe recordar que tiene hasta el 6 de diciembre, sino que debe estar a paz y salvo por multas e impuestos, y demostrar que la pérdida de posesión de dicho bien ya tiene como mínimo un tiempo transcurrido de tres años.

“Muchos propietarios que hoy están en este proceso, llegaron a él porque vendieron sus vehículos con cartas abiertas, y pensaron que no les iba a pasar algo y hoy le está tocando pagar impuestos, multas y otros tributos por un bien que ya no tienen en su poder. Inclusive muchos ya han visto que les embargan sus cuentas de ahorros”, agregó el secretario Palacio.

Las cartas abiertas, ¡qué dolor de cabeza!

En Colombia aún persiste una práctica muy común para realizar una venta de un vehículo, la cual se denomina ‘venta con cartas abiertas’, a unos les ha funcionado muy bien, a otros, se les convirtió, literalmente, en un dolor de cabeza.

Y es que el haber vendido el vehículo sin hacer traspaso de documentos al nuevo propietario, significa que, la persona que vendió sigue siendo responsable por el mismo en los aspectos penal, civil y económico, porque aún sigue apareciendo su nombre en los registros nacionales y en la Tarjeta de Propiedad, pues no realizó el traspaso al nuevo dueño.

Pero esto no es lo más grave, hoy, centenares de estos propietarios, no saben dónde está el nuevo propietario, y mucho menos, no saben si ese vehículo aún está en circulación, fue chatarrizado o dejado en abandono, y los problemas le están llegando como anterior propietario, por no haber hecho el traspaso.

Dato de Interés

Una deuda, para ejemplificar la mala práctica de venta con cartas abiertas, es el Impuesto Vehicular, el cual se sigue causando anualmente a nombre del anterior dueño. Es decir que, toda la responsabilidad de lo que ocurra con este vehículo es de la persona que no vendió correctamente su vehículo.