
Para evitar emergencias por la lluvia, Gobernación les pide a los alcaldes implementar planes de acción
- editora
- febrero 26, 2025
- Generales, Nacionales
- Afectaciones, Álvaro Restrepo Arenas, CDGRD, DEPARTAMENTAL, Evitar, Lluvia, temporal
- 0 Comments
La Coordinación Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres, CDGRD, hizo un llamado a los alcaldes de los 14 municipios para que actualicen sus protocolos y planes de contingencia, con el propósito de enfrentar las afectaciones que se puedan presentar durante la primera temporada de lluvias de 2025.
“El gobernador Juan Diego Patiño Ochoa nos ha dado la instrucción de acompañar a los Consejo Municipales para la Gestión del Riesgo de Desastres, CMGRD, y las comunidades, frente a las labores de atención, como también las labores de prevención que son muy importantes para disminuir la probabilidad de ocurrencia de algunos eventos; por eso hacemos un llamado a los alcaldes para que implementen sus planes de acción para dar respuesta a las posibles emergencias que se puedan presentar las próximos meses”, afirmó Diana Carolina Ramírez Laverde, coordinadora departamental para la gestión del riesgo de desastres.
Indicó también la funcionaria que, de acuerdo al último informe del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Ideam, los municipios de Guática, Mistrató, Pereira, Pueblo Rico, Quinchía y Santa Rosa de Cabal se encuentran en alerta naranja ante la probabilidad de ocurrencia de movimientos en masa.
En este mismo sentido, los municipios de Apía, Balboa, Belén de Umbría, Dosquebradas, La Celia, La Virginia, Marsella y Santuario fueron reportados en alerta amarilla. En cuando a las alertas hidrológicas, los ríos Otún, Risaralda y Cauca, se encuentran en alerta naranja ante posibles crecientes súbitas.
RECOMENDACIONES
Teniendo en cuenta que durante el incremento de las precipitaciones en el departamento se registran principalmente deslizamientos de tierra, vendavales e inundaciones, Ramírez Laverde entregó una serie de recomendaciones a los risaraldenses.
“En cuanto a las inundaciones, si vive cerca de ríos o laderas, debe estar atento a los cambios de color del agua o el aumento del caudal. También la comunidad nos puede ayudar a promover campañas de limpieza para evitar que los canales y orillas de los ríos se llenan de troncos u otra clase de basura o material”, aseguró.
Con relación a los vendavales, la funcionaria recomendó a los risaraldenses limpiar canales y desagües, como también revisar que no se presenten filtraciones en el techo de las viviendas y asegura techos y ventanas, para que puedan soportar los fuertes vientos.
“Ante un posible deslizamiento de tierra, la recomendación además de alejarse del lugar lo antes posible, es alertar a la Policía, los organismos de socorro u otras autoridades que puedan adoptar medidas”, explicó la funcionaria.