Pereira/Demoledor informe de la Contraloría General

LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA NACIÓN HA LOGRADO RESCATAR 13 OBRAS POR $149.871 MILLONES EN EL DEPARTAMENTO DE RISARALDA

DEBEN ESTAR MUCHOS CON LOS PELOS DE PUNTA

Gracias a la estrategia de seguimiento y control “Compromiso Colombia” de la Contraloría General, desde el 01 de septiembre de 2022 a la fecha, la entidad ha logrado que se culminen y entreguen en Risaralda 13 proyectos por un valor de $149.871 millones, evitando que se conviertan en cementerios de concreto.

Entre las obras rescatadas están la Institución Educativa Labouré, sede principal, del municipio de Santa Rosa de Cabal, la Institución Educativa Popular Diocesano del municipio de Dosquebradas y el Parque Lineal Sopinga en La Virginia.

A través del Diagnóstico Nacional de Elefantes Blancos u Obras Inconclusas y Proyectos Críticos, la Contraloría General tiene identificados en Risaralda 24 proyectos críticos que aún siguen activos por $841.044 millones. Uno de los proyectos pendientes en la mira de la Contraloría, con la mayor cantidad de recursos invertidos y de trascendental importancia para los habitantes de la región, es la construcción y dotación del Hospital Regional de Alta Complejidad Carolina Larrarte, con una inversión de $ 67.329 millones para la primera fase, y que, a la fecha, cuenta con un avance físico del 65.37%

Le siguen los escenarios deportivos pendientes de los XXII Juegos Nacionales, que incluyen el Coliseo Mayor y el escenario de tenis de campo por $32.900 millones, infraestructura que aún no ha sido entregada al público en su totalidad; en el caso del Coliseo Mayor, siguen en obras de reforzamiento de cubierta, y en el de las canchas de tenis, se continúa en obra del área administrativa, sin embargo, las canchas se encuentran en funcionamiento para el disfrute de la comunidad.

Además, está en seguimiento permanente la construcción del Circuito Turístico Barbas Bremen , con una inversión de $19.827 millones y un avance físico del 60%, para que se culmine de forma exitosa y sin detrimento patrimonial alguno.

Contraloría General adelanta 82 procesos de responsabilidad fiscal por $47,775 millones en Risaralda

La Contraloría General de la República adelanta actualmente 82 procesos de responsabilidad fiscal por una cantidad de 47.775 millones , por irregularidades en el manejo de recursos públicos en el departamento de Risaralda.

En buena parte de estas actuaciones se han vinculado las compañías aseguradoras y se decretaron medidas cautelares, con miras a garantizar el resarcimiento del daño al patrimonio.

Además, se adelantan 13 indagaciones preliminares por cantidad estimada de $4.057 millones , para un total de 95 actuaciones de responsabilidad fiscal en trámite por cantidad de $51.832 millones.

Se destaca el Fallo con Responsabilidad Fiscal de primera instancia proferido dentro del proceso adelantado por irregularidades en la ejecución del contrato de obra No. 224 del 23 de diciembre de 2014, celebrado para la construcción del puente “Limones” en la vía La Virginia – Apía, Risaralda, por deficiencias técnicas que impidieron su utilización y puesta en funcionamiento. El fallo elevó la cantidad de daño patrimonial al Estado en la suma de $6.290 millones.

Durante el período de la actual administración, la Contraloría General de la República se han proferido 14 fallos con responsabilidad fiscal que se encuentran debidamente ejecutados, relacionados con el manejo de recursos públicos en el departamento de Risaralda, por una cantidad de $7,129 millones.

Así mismo, se ha obtenido resarcimiento en el trámite de 21 procesos de responsabilidad fiscal por valor de $ 1.197 millones , y un recaudo en cobro de coactivo por valor de $1.003 millones , para un resarcimiento total de $2.200 millones.

Hallazgos por $17,794 millones, fueron detectados por la Contraloría en auditoría al proyecto de construcción de la primera fase de la Avenida Los Colibríes en Pereira

La Contraloría General de la República, a través de su Delegada para el Sector de Infraestructura, adelantó una Intervención Funcional Excepcional al contrato para la construcción de la primera fase de la Avenida Los Colibríes en Pereira, Risaralda, en la que configuró Hallazgos Fiscales por $17,794 millones .

En esta intervención funcional se evaluó el Contrato de Obra 4812 de 2021 suscrito por municipio de Pereira, que tenía como objeto la “Construcción de la primera fase de la conexión Avenida Las Américas, zona de expansión occidental carretos, desde la intersección Condina Km 0+00 (Ave. Las Américas) hasta el Km 3+400 (sector El Tigre) y obras complementarias – Avenida de los Colibríes”.

Como resultado de esta Auditoría de Cumplimiento, se constituyeron una vez (11) Hallazgos Administrativos de los cuales diez (10) tienen presunta incidencia Disciplinaria y tres (3) tienen connotación Fiscal por valor total de $17.794 millones.

El hallazgo Fiscal de mayor cuantía se determinará por mayores cantidades de obra pagadas y no ejecutadas, en desarrollo del Contrato, configurando, además, una presunta incidencia Disciplinaria, que ya fue trasladada a la Procuraduría General de la Nación.

En visita técnica a la obra se evidencia una vía suspendida, con ejecución de obras por tramos, sin que los mismos se encuentren terminados; Sin embargo, algunos de ellos se encuentran en uso, sin contar con las condiciones de seguridad para el tránsito.

Durante la siguiente auditoría se detectaron también las anomalías:

Se detectó la presencia prematura de patologías asociadas a daños en la estructura del pavimento flexible, así como deficientes acabados en los elementos construidos.

Una inadecuada e inoportuna gestión de la Interventoría del proyecto y de la supervisión ejercida por la Alcaldía de Pereira, respecto del debido seguimiento de las obligaciones del contratista constructor de las obras.

Deficiencias en la vigilancia y control de ejecución de obras ejecutadas, relacionadas con el diseño geométrico de la glorieta en la intersección ubicada en el K1+250, la cual no cumple con los requisitos establecidos en los estudios y diseños.

Deficiencias en el seguimiento y control por parte de la supervisión del contrato de Interventoría 5116 del 2021, al no garantizar el manejo eficiente de los recursos.

Se evidencian deficiencias en el diseño e inversión del anticipo por parte del contratista constructor.

Incumplimiento de las normas presupuestales en el manejo de los recursos que se destinaron para el inicio del contrato de obra e interventoría, los cuales tuvieron una fuente distinta a los autorizados por el Concejo Municipal.

Contraloría encontró hallazgos por más de 3 mil millones, en auditoría a obras de los XXII Juegos Nacionales y Paranacionales en el Eje Cafetero 2023

La Contraloría General de la República adelantó auditoría de cumplimiento a los proyectos y obras de infraestructura deportiva requeridas para la realización de los XXII Juegos Nacionales y Paranacionales en el Eje Cafetero 2023 e infraestructura deportiva financiada con recursos del Sistema General de Regalías, en la que encontró impuestos por $3,235 millones.

Dentro de los hallazgos detectados en esta auditoría, el de mayor cuantía se calcula por $2,346 millones, por el contrato de obra 7587 de 2022 suscrito por el municipio de Pereira, para la construcción del Complejo Acuático de la Villa Olímpica, por debilidades en etapa de planeación y ejecución.

El valor del contrato superó el tope permitido del 50% en adiciones, alcanzando un 73% de su valor inicial. Se reconocerá un desequilibrio económico sin perfeccionarse, ni justificación legal y su pago se respaldó con recursos de 2024, fecha posterior a la liquidación del contrato.

La ejecución financiera fue inferior al 50% y tras casi 2 años de finalizado el contrato persiste la incertidumbre sobre su cumplimiento, mostrando una gestión antieconómica, ineficiente e ineficaz de los recursos públicos; así como, deficiencias de supervisión, que ocasionaron un perjuicio al patrimonio público por $299 millones .

Así mismo, por inobservancia de los principios de contratación estatal, así como deficiencias de supervisión, se evidencia un detrimento al patrimonio público por $132 millones en el contrato suscrito entre MinDeporte y el Comité Paralímpico Colombiano, cuyo objeto fue apoyar la organización de los juegos deportivos nacionales y paranacionales eje cafetero 2023.

Estas situaciones denotan deficiencias en la planeación y en el desarrollo de importantes proyectos de infraestructura, que no permiten cumplir con el propósito de brindar las instalaciones adecuadas para realizar las competencias deportivas, lo que genera una gran afectación a la comunidad y al buen uso de los recursos públicos.