
Pereira se consolida como destino inclusivo para bodas diversas
- editora
- mayo 9, 2025
- Entretenimiento, Generales, Nacionales
- Álvaro Restrepo Arenas, COMPETITIVIDAD, Económico, INCLUSIÓN, social, VALOR
- 0 Comments
En el marco del conversatorio “Hablemos de Diversidad en las Bodas”, organizado por la Alcaldía de Pereira, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad, expertos en turismo, diversidad y ceremonialismo destacaron el potencial de la ciudad como epicentro de bodas igualitarias, un nicho que combina desarrollo económico, inclusión social y transformación cultural.
Víctor Cano, profesional de turismo de celebraciones, en salud, bienestar y diversidad sexual, resaltó que “educar y crear espacios inclusivos es clave para fortalecer la cadena de valor del turismo”. Invitó a los empresarios hoteleros, planeadores de eventos y proveedores, a ampliar sus servicios hacia la población LGTBIQ+, un segmento con alto poder adquisitivo y exigencia de calidad. “No es solo rentabilidad; es una oportunidad para liderar en respeto y diversidad”, afirmó.
La Secretaría de Desarrollo Social y Político, participó desde una perspectiva jurídica con la que explicó los logros jurisprudenciales a nivel nacional que defienden el matrimonio igualitario como un derecho social, civil y jurídico para las personas del mismo sexo, tal como la sentencia SU #214 de 2016, que garantiza el matrimonio igualitario en Colombia. En 2011 hubo la primera sentencia de la Corte Constitucional que ordenó al Congreso legislar sobre el matrimonio igualitario.
Por su parte, Víctor Daniel Parra, coordinador del Programa de Diversidad Sexual de Pereira, enfatizó el compromiso institucional, recalcando que “desde la Secretaría de Desarrollo Social trabajamos para sensibilizar a la sociedad y garantizar espacios seguros. Las bodas igualitarias son un derecho, pero también un catalizador de cambio social”.
Norma Gómez, CEO de Eventos con Love Colombia, compartió su experiencia organizando bodas para parejas diversas.
“Más allá del marco legal, estas uniones requieren ceremonias que honren su esencia. La espiritualidad, el lenguaje inclusivo y la ambientación sensorial son pilares”. Gómez hizo un llamado a superar barreras como la desinformación entre proveedores, agregando que “el amor no tiene género; la industria debe adaptarse”.
José Giraldo, coach angelical y oficiante de ceremonias holísticas, destacó el rol transformador de los rituales simbólicos.
“Incorporar elementos como handfasting o cristales, permite celebrar la diversidad sin estereotipos religiosos. Cada detalle comunica respeto por las identidades”.
Los panelistas coincidieron en que Pereira, con su entorno biodiverso, clima favorable y ubicación estratégica, tiene todas las condiciones para posicionarse como referente de turismo de celebraciones inclusivo.
Norma Gómez añadió que “la articulación entre sector público, empresarios y comunidad LGTBIQ+ es vital para crear experiencias memorables y éticas”.
El evento cerró con una reflexión unánime, “celebrar el amor diverso no solo enriquece la economía local, sino que construye una sociedad más justa. Pereira está llamada a ser un faro de inclusión, donde el respeto y la belleza natural se unan para atraer parejas de todo el mundo”.