
PLAN DE DERECHOS HUMANOS RISARALDA-2023-2034 Y PLAN DE ACCION DE DERECHOS HUMANOS RISARALDA-2023
- Palabras Mayores
- noviembre 21, 2022
- Generales, Nacionales
- 2023, 2034, DERECHOS HUMANOS, EISENHOWER D’ JANON ZAPATA, Plan de Acción, Risaralda
- 0 Comments
PLAN DE ACCION DE DERECHOS HUMANOS RISARALDA-2023
Secretaria de Gobierno -subprograma de derechos humanos
1. Eje CULTURA Y CIUDADANIA EN DERECHOS HUMANOS
OBJETIVO: Desarrollaracciones que permitan fortalecerideas, valores y creenciasbasadosen la dignidad humana quepromuevan los derechos humanos, elejerciciode la ciudadanía y la construcción de la paz; donde la cultura y la educación impacten el conocimiento para la reconciliación y la convivencia;incluyentesy conenfoquesdiferenciales.
2. Eje DERECHO A LA VIDA, LA LIBERTAD Y LA INTEGRIDAD PERSONAL
OBJETIVO: Contribuir con el goce efectivo de los derechos, con enfoques diferenciales de mujeres y genero, étnica, niños, niñas y adolescentes, incluyendo todo el territorio local.
3. Eje DERECHOS ECONOMICOS, SOCIALES, CULTURALES Y AMBIENTALES
OBJETIVO: Mejorar las condiciones materiales y de acceso a bienes, servicios públicos necesarios para alcanzar niveles adecuados de bienestar y la materialización de una vida digna para toda la población.
4. Eje ACCESO A LA JUSTICIA Y LUCHA CONTRA LA IMPUNIDAD
OBJETIVO: Mejorar el acceso de los ciudadanos al sistema de justicia, así como la confianza en las instituciones públicas.
5. Eje LUCHA CONTRA LA DISCRIMINACION Y PROMOCION DEL RESPETO A LAS IDENTIDADES
OBJETIVO: Implementar medidas eficaces para erradicar prácticas discriminatorias, desactivación de significados culturales que las reproducen, presentes en el Estado y la sociedad colombiana, en especial en el marco de las relaciones de familia, escuela y trabajo, mediante la promoción de ideas, creencias, valores, prácticas y discursos sociales e institucionales que respetan, reconocen y valoran la diversidad social, étnica, cultural y sexual en el Departamento, donde se de aplicación de los mecanismos de protección y reparación y las acciones afirmativas para los sujetos y grupos poblacionales víctimas de conducta excluyentes o discriminatorias.
PLAN DE DERECHOS HUMANOS RISARALDA-2023-2034
Secretaria de Gobierno -Subprograma de derechos humanos
QUE SON LOS DERECHOS HUMANOS
Son derechos que tenemos simplemente porque existimos como seres humanos y que ningún estado los otorga. Estos derechos universales son inherentes a todos nosotros, independientemente de la nacionalidad, el sexo, el origen nacional o étnico, el color, la religión, el idioma o cualquier otra condición. Van desde los más fundamentales, el derecho a la vida, hasta aquellos que hacen que la vida valga la pena, como los derechos a la alimentación, la educación, el trabajo, la salud y la libertad. Definición: United Nations Human Rights
CONVERGENCIA DE LOS DERECHOS HUMANOS
1. Planes Nacionales de Desarrollo: 1998, 2002, 2006, 2010, 2014 y 2018.
2. Plan Departamental de Desarrollo: Risaralda sentimiento de todos
3. Estrategia nacional para la garantía de los derechos humanos 2014-2034
4. Acuerdo Final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera (Acuerdo 02 de 2017),
QUE ES EL PLAN DE DERECHOS HUMANOS
Es un documento de compromiso elaborado con la participación de la ciudadanía que recoge las medidas y acciones a desarrollar por parte del gobierno territorial con el fin de mejorar la protección y garantía de los derechos humanos y que dispone de mecanismos para controlar la efectiva aplicación del mismo; mediante un análisis de las desigualdades que se encuentran en el territorio y corregir las prácticas discriminatorias y el injusto reparto del poder que obstaculizan el progreso en materia de desarrollo.
OBJETIVO GENERAL
Garantizar la promoción, protección y goce efectivo de los derechos humanos, el fortalecimiento de las instituciones responsables de su garantía, a través de estrategias que impulsen y desarrollen las diferentes políticas públicas existentes y necesarias en esta materia, así como el cumplimiento de los diferentes instrumentos internacionales, ratificados por Colombia y las recomendaciones del sistema internacional de los Derechos Humanos; en el Departamento del Risaralda y los 14 Municipios que conforman su estructura administrativa
OBJETIVOS ESPECIFICOS
• Ejecutar acciones concretas para mejorar progresivamente el respeto, la protección y garantía de los DDHH y del DIH en el territorio risaraldense.
• Dar cumplimiento al marco normativo constitucional vigente y a los tratados internacionales ratificados por el Congreso de la República.
• Eliminar la estigmatización, la discriminación y promover la cultura del respeto por los demás.
• Adoptar medidas transversales que protejan los derechos a la vida, salud e integridad personal y que beneficien a todas las personas sometidas a su jurisdicción, sin que medien criterios constitutivos de discriminación.
• Presentar un balance sobre la situación de los derechos humanos en el departamento de Risaralda y sus 14 municipios.
• Establecer los indicadores de medición necesarios que permitan monitorear los avances en la implementación de las acciones establecidas para el respeto y la garantía de los derechos humanos.
AVANCES GOBERNACION RISARALDA
Subprograma de Derechos Humanos de la Secretaria de Gobierno
– Programa para la garantía y goce efectivo de los Derechos Humanos en la población risaraldense en los 14 municipios del Departamento.
– Programa para la garantía de los Derechos a la Libertad de Culto.
– Se asesoró técnicamente a las secretarías de gobierno de los municipios: Apia, Balboa, Belén de Umbría, Dosquebradas, Guática, La Celia, La Virginia, Marsella, Mistrató, Pereira, Pueblo Rico, Quinchía, Santa Rosa de Cabal y Santuario, en lo relacionado con el derecho a la libertad religiosa y de culto.
– Se realizaron veinticuatro (24) talleres de sensibilización en Comportamientos seguros y conocimiento de los riesgos asociados a la contaminación por Minas Antipersonal, Municiones sin explosionar y trampas explosiva.
– Plan operativo anual del Sub comité departamental de prevención, protección y garantías de No repetición para el año 2022.
CONTINUACION AVANCES
– Mesa Territorial de garantías para líderes, lideresas y defensores de Derechos Humanos.
– 9 comisiones departamentales de coordinación y seguimiento a los procesos electorales.
– Risaralda cuenta con la mesa departamental de participación de niños, niñas y adolescentes.
– Difusión de las prácticas de auto protección y la Ruta de protección para líderes sociales y defensores de Derechos Humanos, con la finalidad de evitar posibles vulneraciones a los Derechos a la vida, integridad y seguridad dirigido a líderes sociales, comunales, funcionarios públicos, sindicalistas, docentes de las Instituciones educativas del Departamento de Risaralda, comunidades indígenas, población afro descendiente y víctimas del conflicto armado.
– formación a la fuerza pública del Departamento en Derechos Humanos, Derecho Internacional Humanitario.
SISTEMA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÒN
1) Implementación
2) Seguimiento
3) Evaluación
4) Ajuste
5) Actualización del Plan
6) Audiencias Públicas
7) Sistema de informacion