¿Por qué es importante para los nacidos a partir de 1970 revisar la vacuna del sarampión?

Alrededor de 7,2 millones de personas nacieron en España entre 1970 y 1980 y constituyen el grupo al que el Ministerio de Sanidad recomienda que se vacunen frente al sarampión si no han sido vacunados previamente o no han padecido la enfermedad, ante el repunte del virus a nivel mundial.

Debido a la confusión generada, fuentes de Sanidad han reiterado a Efe que la situación epidemiológica del sarampión en nuestro país no ha variado, manteniendo el estado de eliminación desde 2016, y recuerdan que las recomendaciones son las que se recogen en el calendario común de vacunación a lo largo de la vida.

¿Por qué la generación de los 70?

La vacunación sistemática frente al sarampión se comenzó a generalizar en 1981 a través de la vacuna triple vírica que protege también de la rubeola y las paperas, ha explicado a Efe el doctor Luis Ignacio Martínez Alcorta, vocal de innovación de la junta directiva de la Asociación Española de Vacunología.

Todos los niños nacidos a partir de ese año que cumplieron el calendario de vacunación están correctamente inmunizados.

En la década de los 70 se empleó una vacuna monovalente frente al sarampión pero solo durante un periodo breve de tiempo, por lo que no existe una protección óptima frente a la enfermedad para quienes ahora tienen entre 40 y 50 años, que son el «grupo diana» de la recomendación de Sanidad.

¿Y los nacidos antes de 1970?

El porcentaje de personas nacidas antes de 1970 que no hayan pasado el sarampión es «marginal», ha puntualizado el doctor. Antes de ese año el virus circulaba de una manera generalizada y es una enfermedad tan transmisible que más del 90% de las personas ya lo habían padecido antes de llegar a los 18 años. «Es rarísimo que no».

Sanidad asume que esas personas son inmunes por haber padecido la enfermedad con anterioridad.

¿Cómo saber si hay que vacunarse?

Ante la duda de si se está vacunado o se ha tenido el sarampión, «siempre es mejor vacunarse» porque no comporta ningún riesgo aunque se haya pasado la enfermedad.

Existe una prueba analítica denominada serología para saber si una persona ha padecido o no cierta enfermedad «pero no se recomienda sistematizar su utilización porque es mucho más coste-efectivo y seguro vacunar», ha precisado el doctor Martínez Alcorta.

La única precaución a tener en cuenta para administrar la triple vírica es, en el caso de una mujer, si está embarazada y si la persona tiene una patología crónica que comporte inmunodepresión o es alérgica a cualquier componente de la vacuna.

¿Qué hacer para vacunarse?

Si se ha nacido en los años 70 hay que acudir al centro de salud para que el médico le asesore. En caso de que deba vacunarse, la vacuna es «totalmente segura, altamente eficaz y es gratuita».

Es una vacuna de virus vivos atenuados y se administra en dos dosis con una diferencia mínima de cuatro semanas entre una y otra. La protección es aproximadamente del 93%. Los efectos secundarios, si aparecen, son «leves y transitorios».

Actualmente, la primera dosis se administra a los 12 meses y la segunda a los 3 o 4 años. La tasa de vacunación de la triple vírica en 2018 era superior al 95% en la primera dosis, pero en la segunda dosis la mitad de las comunidades autónomas no llegó a esa cobertura.

España, libre del virus

El sarampión es una enfermedad «tremendamente contagiosa», por lo que si no se tienen «altas» coberturas vacunales del 95% o superiores el virus sigue circulando y se puede extender a otros países donde no circulaba de forma endémica.

Es una enfermedad que puede llegar a ser erradicada, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), que mantiene a España en la lista de países libres del virus. Fuentes de Sanidad han reiterado a Efe que no estamos ante una situación de urgencia.

¿Por qué se ha producido un aumento de los casos?

No existe una causa única, sino varias. Una de ellas es la falta de acceso a los servicios de salud y a la vacunación en algunos lugares del mundo o en determinadas poblaciones.

En los países desarrollados como Reino Unido, que ha perdido el estatus de haber erradicado el virus, Martínez Alcorta ha apuntado a la información «no veraz y no contrastada científicamente» a la que se accede a través de internet «que hace que algunas personas renieguen» de las vacunas o «vacilen» a la hora de ponérselas a sus hijos.

¿Cómo se contagia el virus?

El contagio se produce fundamentalmente por vía respiratoria a través de la tos, los estornudos o al hablar. El virus puede permanecer hasta dos horas en el ambiente.

La enfermedad cursa con fiebre alta, produce rinorrea (secreción nasal), conjuntivitis, tos y una erupción cutánea muy característica.

«La gente piensa que es una enfermedad propia de la infancia que no comporta ningún riesgo pero puede llegar a ser grave», advierte el doctor. De hecho, en uno de cada mil casos puede producir fallecimiento y las complicaciones más frecuentes son neurológicas, neumonía, ceguera y diarrea grave.