
Pueblo Rico da inicio al Festival Triétnico del Tatamá, una celebración única de identidad y tradición
- editora
- octubre 7, 2025
- Generales, Nacionales
- Álvaro Restrepo Arenas, dedicada, Etnias, Identidad, Octubre, tradición, tres, única
- 0 Comments
Con una emotiva jornada inaugural cargada de expresiones artísticas, el Festival Triétnico del Tatamá abrió sus puertas en Pueblo Rico, marcando el inicio de una semana dedicada a la diversidad cultural.
Institucionalizado por ordenanza departamental en febrero de este año, el festival se proyecta como un espacio de encuentro, memoria y celebración de las tres etnias que convergen en esta región del occidente risaraldense.
Desde la Casa de la Cultura, epicentro de la programación, se presentó la agenda oficial que contempla actividades diarias hasta el 12 de octubre, con muestras de teatro, danza, música, gastronomía, literatura y juegos autóctonos. Cada jornada está dedicada a una de las etnias, culminando con el gran Carnaval de la Trietnia, el domingo.
El alcalde de Pueblo Rico, Martín Siágama, expresó su entusiasmo por el inicio del festival:
“Estamos muy orgullosos de este gran evento. Agradezco a Dios, al señor gobernador, a todo el equipo y a los medios de comunicación. Durante toda esta semana tendremos presentaciones de danza, gastronomía, tradiciones culturales de nuestras comunidades afro, indígenas y mestizas. Cada una mostrará lo mejor de su identidad en este festival único.”
La programación del Festival incluye obras teatrales de municipios como Mistrató, La Virginia y Apía; coros y alabados afrodescendientes; cuentería, conversatorios y presentaciones musicales.
El viernes 10 de octubre, en Santa Cecilia, se celebrará el Día de la Cultura Afrocolombiana con desfiles, danzas, peinados tradicionales y muestras gastronómicas. El sábado será el turno de la cultura indígena, con juegos autóctonos, danzas y el primer concurso de fiambre. El domingo cerrará con el Día de la Cultura Mestiza y el esperado Carnaval de la Trietnia.
Tito Mejía, coordinador de la Casa de la Cultura de Pueblo Rico, destacó la riqueza de las expresiones que se presentarán:
“Tenemos muestras muy variadas: danzas, música, teatro. Una muy especial es la de alabados afrodescendientes, con una delegación de Santa Cecilia. También habrá juegos autóctonos, literatura, gastronomía y representaciones de cada etnia. Todo articulado con la Dirección de Artes del departamento y con grupos formativos como el teatro de Santa Cecilia y las danzas locales.”
La Dirección de Cultura y Artes de la Gobernación de Risaralda invita a toda la ciudadanía a participar activamente en esta fiesta de identidad, que no solo enaltece las raíces culturales del departamento, sino que también fortalece los lazos comunitarios y el reconocimiento de la diversidad.
PROGRAMACIÓN DESTACADA:
Miércoles 8 de octubre – Casa de la Cultura
2:00 p. m. – Coros, alabados afrodescendientes, ballet y danzas
Jueves 9 de octubre – Casa de la Cultura
2:00 p.m. – Cuentería, danzas y conversatorio con el maestro Álvaro Montero
Viernes 10 de octubre – Santa Cecilia
2:00 p. m. – Día de la Cultura Afrocolombiana: desfile, armonización, danzas, teatro, peinados, gastronomía y reggae
Sábado 11 de octubre – Plaza principal y Casa de la Cultura
10:00 a. m. – Juegos autóctonos indígenas
2:00 p. m. – Danzas y concurso de fiambre
8:00 p.m. – Concierto con Bidika, Chocorbando, Simburika, Son Los Reales de Marsella, entre otros
Domingo 12 de octubre: Plaza principal
10:00 a. m. – Carnaval de la Trietnia
2:00 p.m. – Tarde cultural con bandas marciales, ballet, batucadas y danzas
8:00 p.m. – Agrupaciones musicales: Fabián “el zarco del despecho”, Andrés Giraldo y sus paisanos, Hernán Darío y los Muchachos Decentes, La Otra Esquina
Este festival es una oportunidad para que Risaralda se mire a sí misma, reconociendo en sus raíces la fuerza de su presente y el potencial de su futuro. Pueblo Rico abre sus puertas al país para compartir su riqueza cultural con orgullo y alegría.