
‘Refugio de Viento’, el mirador que fortalece el turismo en Dosquebradas
- editora
- julio 8, 2025
- Generales, Nacionales
- Álvaro Restrepo Arenas, Dosquebradas, Fortalece, Refugio, Servicios, Sostenibles, Viento
- 0 Comments
El nuevo mirador se construirá en el Lago La Pradera y hará parte de un sendero que conectará diferentes sectores del municipio a través de espacios verdes, accesibles y sostenibles. Además de convertirse en un lugar de encuentro ciudadano, funcionará como un corredor ecológico que impulsa la biodiversidad urbana, fomenta los servicios ecosistémicos y promueve la educación ambiental. Este proyecto fortalece la vocación turística de Dosquebradas, refuerza el compromiso con la sostenibilidad y hace parte de la transformación que lidera el alcalde Roberto Jiménez Naranjo.
Gracias a una alianza entre la Alcaldía de Dosquebradas, la Universidad Católica de Pereira y las Juntas de Acción Comunal, en un mes el parque Lago La Pradera contará con un nuevo atractivo: el mirador ‘Refugio de Viento’. Esta iniciativa es desarrollada por 24 estudiantes del programa de Arquitectura, con materiales e insumos suministrados por la Administración Municipal.
Con una extensión superior a los 20 metros cuadrados y capacidad para 10 personas, el nuevo mirador será un espacio de encuentro ciudadano y un punto clave del corredor ecológico que transformará este entorno natural. La estructura hace parte del proyecto “Sendero ecológico urbano e incluyente con enfoque participativo y sostenible para la reducción de la huella de carbono y conservación de la biodiversidad”, que inicia en el sector Campestre D y se extiende hasta uno de los escenarios más visitados de Dosquebradas, con más de 5.000 visitantes en temporada alta.
“Hoy elegimos el mirador que será instalado como parte de la recuperación de los senderos ecológicos urbanos, uno de los proyectos estratégicos del Plan de Desarrollo. Será una de las paradas de este gran recorrido. Queremos rescatar este sendero urbano y potenciar la vocación de turismo sostenible de Dosquebradas”, expresó Lina Marcela Mondragón, secretaria de Planeación.
Por su parte, Luz Yasmid López, secretaria de Desarrollo Agropecuario y Gestión Ambiental, manifestó: “Con este tipo de acciones no solo embellecemos el entorno, también fortalecemos los ecosistemas del Lago La Pradera y avanzamos en la transformación verde que necesita Dosquebradas. Nuestro compromiso es seguir recuperando estos espacios naturales como símbolos de vida, encuentro y sostenibilidad para toda la comunidad”.
La propuesta ganadora fue seleccionada entre cinco diseños presentados por estudiantes, en el marco de un ejercicio académico y participativo. El diseño elegido se inspira en la figura de una cometa, símbolo de la fuerza del viento y de la conexión con la naturaleza, en uno de los municipios hídricos más representativos de Colombia.
Desde el ámbito académico, este ejercicio también representa una valiosa oportunidad formativa. Mario Andrés Ojeda, docente de la Universidad Católica de Pereira, afirmó: “Este ejercicio se desarrolla en cuatro semanas con estudiantes de arquitectura, tanto de nuestra universidad como de otras instituciones. La intención es fortalecer sus habilidades proyectuales y técnicas, mientras generamos un impacto positivo en el territorio gracias a la articulación interinstitucional con la Alcaldía”.
Dato de interés
Este proyecto fue presentado en la COP16 en 2024 y hoy avanza como una de las apuestas más ambiciosas y sostenibles en la zona urbana de Dosquebradas.