
Representantes Aníbal Hoyos y Julio César Triana buscan rendir homenaje a los caficultores con proyecto de ley por el centenario de la Federación Nacional de Cafeteros
- editora
- marzo 12, 2025
- Generales, Nacionales
- 0 Comments
El representante a la Cámara por Risaralda, Aníbal Hoyos, el representante a la Cámara por el Huila, Julio César Triana y el representante quindiano John Edgar Pérez, radicaron ante el Congreso de la República el Proyecto de Ley “por medio de la cual la Nación y el Congreso de la República rinden homenaje a los caficultores colombianos y a la Federación Nacional de Cafeteros por el centenario de su fundación”.
Esta iniciativa busca exaltar la labor de la Federación Nacional de Cafeteros, la cual, desde su creación el 27 de junio de 1927, ha sido pilar fundamental del desarrollo económico, social y cultural del país.
Este proyecto de ley reconoce la invaluable contribución de los caficultores colombianos a la economía nacional y su papel en la consolidación del café como producto insignia del país a nivel mundial. Además, plantea acciones concretas para celebrar este centenario y fortalecer el sector caficultor.
Entre las disposiciones clave del proyecto de ley se incluyen:
Sesiones solemnes en el Congreso: Durante el mes de junio de 2027, tanto la Cámara de Representantes como el Senado de la República llevarán a cabo sesiones especiales para conmemorar los cien años de la Federación Nacional de Cafeteros, rindiendo homenaje a su labor y legado.
Promoción del turismo cafetero: Se desarrollará una campaña de promoción turística que impulse a nivel nacional e internacional los municipios con vocación cafetera como destinos turísticos de gran relevancia.
Moneda conmemorativa: Se contempla la emisión de una especie monetaria especial para conmemorar el centenario de la Federación Nacional de Cafeteros, resaltando la importancia de este gremio en la historia económica del país.
El representante a la Cámara por Risaralda, Aníbal Hoyos (Partido Liberal), destacó la importancia de este proyecto, señalando: “Hoy es un día muy especial para los pueblos cafeteros, ya que este proyecto representa un reconocimiento a los campesinos y caficultores de nuestro país. La Federación Nacional de Cafeteros ha sido clave en la organización y desarrollo de este sector, transformando la realidad política y social de las regiones cafeteras y fortaleciendo la identidad cultural de nuestra nación”.
Por su parte, el representante huilense Julio César Triana (Cambio Radical), resaltó que este proyecto de ley “es un homenaje a la dedicación de miles de familias que han posicionado el café colombiano como un referente mundial. Más allá de la celebración del centenario, esta iniciativa busca reafirmar el compromiso del Congreso con el bienestar de los caficultores y el fortalecimiento de la industria cafetera en Colombia”.
Con esta propuesta legislativa, se ratifica el reconocimiento del Congreso de la República a la Federación Nacional de Cafeteros y a los caficultores colombianos, cuyo esfuerzo ha sido fundamental para el crecimiento económico del país y la consolidación de Colombia como un referente mundial en la producción de café de alta calidad. Ahora, el proyecto inicia su curso en el legislativo, donde se espera contar con el respaldo necesario para su aprobación y materialización.