Risaralda abre sesiones ordinarias de la Asamblea con el debate del presupuesto 2026

Risaralda abrió un nuevo periodo de sesiones ordinarias en la Asamblea Departamental con un desafío central: aprobar el presupuesto del 2026, que supera el billón de pesos y que definirá las prioridades sociales, económicas y culturales del departamento en la recta final del actual gobierno.

La instalación estuvo a cargo de la gobernadora encargada, Sandra Milena Henao Henao, quien subrayó que el presupuesto “no solo marcará la agenda financiera del departamento, sino también la dinámica política en la duma, al convertirse en la primera gran prueba de articulación entre el Ejecutivo y los diputados”.

$1.016 BILLONES PARA EL PRÓXIMO AÑO

El Proyecto de Presupuesto General de Rentas y Gastos 2026 asciende a $1,016 billones, incluyendo los recursos del Infider, y plantea un equilibrio entre inversión social, sostenibilidad fiscal y fortalecimiento institucional.

Salud y educación concentran más de dos tercios de los recursos, mientras que cultura gana protagonismo con la reciente creación de la Secretaría de Cultura de Risaralda, un cambio histórico que responde a una deuda pendiente con artistas y gestores del territorio.

“El reto es ejecutar cada peso con transparencia y visión de futuro, priorizando a las comunidades y cerrando brechas sociales”, señaló Henao Henao.

La mandataria destacó además que este presupuesto se enmarca en el plan de desarrollo más ambicioso de la historia del departamento, con apuestas en equidad, desarrollo económico y fortalecimiento social.

El presidente de la Asamblea, Pablo Giordanelli Delgado, anticipó un debate intenso: “Seguridad, presupuesto y contraloría son los grandes temas que marcan esta legislatura. Vamos a revisar de manera rigurosa cómo se distribuirán los recursos para el 2026”.

Por su parte, el diputado Carlos Andrés Gil González recalcó que el proyecto definirá “cómo se administrará más de un billón de pesos entre las diferentes secretarías, institutos y sectores clave como deporte, desarrollo económico y salud”.

La sesión también sirvió para resaltar la gestión del gobernador Juan Diego Patiño Ochoa, quien fue reconocido por Cifras & Conceptos como uno de los cinco mejores mandatarios del país y el primero en el Eje Cafetero.

Para la gobernadora encargada, este logro refleja “un trabajo colectivo entre el gobierno departamental, la Asamblea y la ciudadanía, que han hecho posible que Risaralda sea referente regional y nacional”.