
Risaralda afianza su compromiso contra el trabajo infantil
- editora
- julio 25, 2025
- Generales, Nacionales
- Afianza, Álvaro Restrepo Arenas, Compromiso, CONTRA, DEPARTAMENTAL, infantil, Juan, SENA, Trabajo
- 0 Comments
En un auditorio lleno de propósitos comunes y corazones comprometidos, la sede La Julita de la Universidad Tecnológica de Pereira fue escenario del Encuentro Departamental de Referentes Municipales del Comité Interinstitucional para la Erradicación del Trabajo Infantil (CIETI), liderado por la Gobernación de Risaralda, encabezada por el gobernador Juan Diego Patiño Ochoa.
Los 14 municipios del departamento dijeron presente. Junto a ellos, entidades como el Ministerio del Trabajo, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y el SENA tejieron una agenda conjunta en torno a un propósito común, garantizar que ningún niño o niña tenga que trabajar a cambio de su infancia.
Para Ana Lucía Córdoba, secretaria de Mujer, Familia y Desarrollo Social, este espacio significó más que una reunión técnica, fue la posibilidad de mirar a los ojos a quienes trabajan día a día por erradicar esta forma de violencia.
“Aquí no solo hablamos de niños en las calles. Hablamos también de entornos familiares difíciles. Por eso es fundamental contar con profesionales que brinden acompañamiento psicosocial y que cada funcionario, cada contratista, sepa que hay rutas y procedimientos claros para proteger a nuestra niñez”.
Desde los territorios se escucharon las voces de los enlaces. Jorge Alonso Jiménez, referente CIETI de Marsella, expresó “Estos ejercicios son valiosos porque nos permiten reconocer nuestras fortalezas y desafíos. En Risaralda tenemos un avance importante, los 14 municipios cuentan con comités CIETI. Nos falta mucho, sí, pero hay compromiso, conciencia y ganas de hacer las cosas bien”.
Uno de los momentos más emotivos de la jornada llegó con la presentación de la cuentería ‘Habitemos la palabra por una nueva generación sin trabajo infantil’, liderada por Jorge Mario López Moreno, de la Dirección de Cultura y Artes, quien llevó al público por un viaje narrativo lleno de sensibilidad y reflexión.
“Habitar la palabra es provocar, convocar y evocar. Desde la fantasía del cuento también se puede tocar la realidad y sembrar conciencia sobre una problemática que nos duele a todos”.
Este encuentro fue mucho más que una agenda institucional. Fue un acto de voluntad colectiva, de diálogo sincero entre las instituciones y los territorios. Una muestra de que en Risaralda el trabajo infantil no es una opción, y que erradicarlo es tarea de todos.