
Risaralda avanza en la cooperación interreligiosa con enfoque social y comunitario
- editora
- octubre 22, 2025
- Generales, Nacionales
- Álvaro Restrepo Arenas, Avanza, Comunitario, enfoque, Gobernación, Interreligiosa, Millones, Municipios, Risaraldense, social
- 0 Comments
Con el propósito de fortalecer la articulación entre el Estado y las comunidades de fe, la Gobernación de Risaralda, a través de la Secretaría de Gobierno Departamental, lideró la tercera sesión del Comité Departamental de Libertad Religiosa y de Cultos, un espacio de diálogo, evaluación y seguimiento al programa “Cooperación con el Sector Religioso de Risaralda”.
El encuentro, presidido por el secretario de Gobierno Israel Londoño Londoño, contó con la participación de representantes de diversas confesiones religiosas, delegados de la Asamblea Departamental, el SENA, el ministerio del Interior y el equipo formulador de la Política Pública de Libertad Religiosa y de Cultos.
Durante la jornada, se presentaron los resultados de la convocatoria de cooperación 2025; en el proceso fueron contactadas 87 entidades religiosas, de las cuales se elaboraron 47 propuestas; 36 fueron oficialmente presentadas, 25 evaluadas y, finalmente, 13 financiadas en ocho municipios del departamento, beneficiando a cerca de 12 mil risaraldenses, con una inversión aproximada de 230 millones de pesos.
ACCIÓN PARA LA COMUNIDAD
Estas iniciativas fortalecerán acciones de convivencia, salud mental, prevención de violencias, formación espiritual, cultura ciudadana y construcción de paz, en municipios como Pereira, Dosquebradas, Quinchía, Belén de Umbría, Mistrató, Marsella, Santa Rosa y La Virginia.
“Este programa es un ejemplo de inclusión y trabajo conjunto entre el sector religioso, la sociedad civil y el Gobierno Departamental. Estamos consolidando un modelo de cooperación que impulsa valores, convivencia y desarrollo comunitario desde la fe y la acción social”, afirmó Israel Londoño, secretario de Gobierno.
Entre los puntos más destacados del orden del día estuvieron la presentación de los proyectos ganadores del programa de cooperación y la socialización de la estrategia “Certificación de Competencias” por parte del SENA.
“El programa de cooperación con el sector religioso y la Gobernación del Departamento nace a través de la ordenanza 002 de 2025, y posteriormente se reglamenta mediante el decreto 2068 de junio del mismo año, que estructura su funcionamiento. Este se compone de un manual de operación que permitió convocar a las entidades religiosas del departamento y a las organizaciones sociales del sector”, explicó Henrry Alexis Ramírez Bethancourt, enlace de proyectos de cooperación internacional de la dirección de Gobernanza y Democracia.
Asimismo, se explicó los alcances de la ley 2488 de 2025 y las disposiciones más recientes del Ministerio del Interior, en materia de inclusión y derechos de las comunidades de fe.
De igual manera, se presentó el equipo formulador de la Política Pública de Libertad Religiosa y de Cultos, que expuso la ruta metodológica para la construcción participativa de este instrumento, el cual busca reconocer y potenciar el aporte social de las organizaciones religiosas en el desarrollo del departamento.
La sesión cerró con un llamado a mantener un trabajo articulado entre las iglesias, las instituciones educativas, el sector público y la ciudadanía, fortaleciendo el compromiso del Gobierno Departamental con la libertad de culto, la inclusión y la convivencia pacífica en los territorios.