
Risaralda brilló en el Tercer Foro de Convivencia Estudiantil del Eje Cafetero
- editora
- septiembre 27, 2025
- Generales, Nacionales
- Álvaro Restrepo Arenas, Cabal, CAFETERO, Departamento, ESTUDIANTIL, FORO, LICEO, Risaralda, Tercer
- 0 Comments
Con un destacado protagonismo, Risaralda participó en el tercer foro de convivencia estudiantil ‘Encuentro de voces: Convivir para transformar’, evento convocado por la RAP Eje Cafetero en el marco de su Plan Estratégico Regional 2021-2033.
El encuentro, que tuvo lugar en las aulas Magistrales de la Universidad Tecnológica de Pereira, reunió a delegados de Tolima, Caldas, Quindío y Risaralda para dar a conocer los proyectos de mayor impacto en materia de convivencia escolar.
Durante la apertura, el doctor Duván Murillo, director de Calidad Educativa de Risaralda, resaltó la importancia de estos escenarios:
“Estamos contentos con este encuentro de poder socializar las voces en relación a la convivencia escolar para poder transformar en cada uno de los territorios. El departamento tiene experiencias muy importantes en el área de la convivencia y por eso queremos que las conozcan y las puedan elevar y a todo el eje cafetero”.
En el evento se presentaron los cuatro mejores proyectos de convivencia estudiantil que hoy lideran instituciones educativas de Risaralda: Labouré de Santa Rosa de Cabal, Liceo de Occidente de La Celia, Juan Hurtado de Belén de Umbría y Pedro Pablo Bello de La Virginia. Desde estas experiencias, los estudiantes y docentes han encontrado estrategias innovadoras para promover entornos de paz y resolución de conflictos en la vida escolar.
Al respecto, Luis Mauricio Triana, coordinador de Convivencia Escolar de la RAP Eje Cafetero, destacó:
“Este foro consiste en darle la oportunidad a las diferentes secretarías de los cuatro departamentos y ciudades capitales para que nos comenten qué programas de alto impacto social están haciendo en convivencia estudiantil. Hoy Risaralda presentó cuatro proyectos en donde realmente ha mejorado casi un 80 % la convivencia estudiantil”.
Uno de esos proyectos, presentado por la Institución Educativa Labouré de Santa Rosa de Cabal, mostró cómo el arte puede convertirse en un motor de transformación. La docente María Alejandra Yepes afirmó:
“Estamos muy felices y orgullosos de compartir experiencias en las que la música es una excusa para lograr una sana convivencia y entornos de paz en el aula. La música permite reconocer cómo los estudiantes aprenden, cómo socializan y cómo interactúan en un espacio seguro para ellos”.
El foro dejó como conclusión la necesidad de consolidar una línea base y políticas conjuntas que fortalezcan la convivencia escolar bajo el marco de la Ley 1620 de 2013, integrando estas experiencias al Plan Regional de Educación como referente para el Eje Cafetero.