Risaralda celebró el Día del Padre y la Madre Comunitaria reconociendo su amor y compromiso con la niñez
- editora
- noviembre 8, 2025
- Entretenimiento, Generales, Nacionales
- Álvaro Restrepo Arenas, comunitarios, Departamento de Risaralda, Gobernador, PADRES, pública
- 0 Comments
Hay días que no son solo fechas en el calendario. Son jornadas que se describen con abrazos, miradas y memorias, todas ellas unidas para decir “gracias”. De esta manera se celebró el Día del Padre y la Madre Comunitaria, una jornada que unió gratitud, reconocimiento y memoria.
La Secretaría de Mujer, Familia y Desarrollo Social, en articulación con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), lideró este homenaje que da vida a la Ordenanza N.º 005 del 23 de febrero de 2023, que institucionaliza esta fecha como símbolo de reconocimiento y compromiso con el cuidado de la primera infancia.
Más de 150 madres y padres comunitarios, provenientes de los 14 municipios del departamento, participaron en este encuentro de reflexión y agradecimiento, un espacio donde el Gobierno departamental y el ICBF reconocieron su trabajo diario, su entrega y su vocación por el bienestar de los niños y niñas de Risaralda.
“Por siempre, gracias por abrir sus hogares y por permitirnos, con bases de amor, construir la estructura y la crianza de nuestras niñas y nuestros niños, que son la joya más preciada del departamento. Nuestro compromiso es permanente, no solo con las políticas públicas, sino con toda la estructura y las acciones que desarrollamos para garantizarles todos sus derechos y asegurar que nunca sean vulnerados”, expresó la secretaria de Mujer, Familia y Desarrollo Social, Litza Fernanda Roldán Ramírez, durante su intervención.
El evento incluyó la Ruta Pedagógica Experiencial “Custodios del Buen Vivir”, un ejercicio de conexión emocional que invitó a los asistentes a reconocer el valor de su papel en la crianza comunitaria.
Además, una puesta en escena de cuentería y susurro, a cargo de Jorge Mario López e Isabel Cristina Hincapié, de la Secretaría de Cultura de Risaralda, dio cierre a la jornada con una nota artística cargada de emoción y sensibilidad.
“El mensaje, ante todo, es de un profundo agradecimiento; una gratitud inmensa hacia ellas por su compromiso, su entrega y su dedicación profesional y humana. Por esa formación que han obtenido y por la experticia que han reunido a lo largo de estos años, en los que han tenido el grandioso placer y privilegio de estar al lado de nuestra niñez en el departamento de Risaralda”, manifestó Jorge William López, director regional del ICBF.
Entre los aplausos y las palabras, la emoción se hizo evidente. Voces que por años han sido parte silenciosa del desarrollo infantil, por fin ocuparon el lugar del reconocimiento.
“NO SE RINDAN; NO DEJEN DE SOÑAR”
“Hoy quiero decirles a todas las madres comunitarias que lo que un día soñamos, hoy se vuelve realidad. Son reconocidas como madres comunitarias ante toda la comunidad y también ante un gobierno. Hoy tiene que ser un motivo de orgullo para todas ustedes, así que no se rindan, no dejen de soñar. Aquí les habla una madre comunitaria que hace 15 años no sabía que hoy la iban a reconocer”, expresó conmovida Jenny Andrea Taborda, madre comunitaria de Dosquebradas.
“El mensaje es que es un orgullo enorme, un placer inmenso pertenecer a este gremio. Vale la pena ver a nuestros niños y niñas cuidados, atendidos y, sobre todo, amados. Nos sentimos profundamente orgullosos de todos los padres y madres comunitarias del país, de todas las modalidades de atención del ICBF. Mil y mil gracias por ese esfuerzo de tantos años, porque el amor y el cariño se demuestran, y con esta ordenanza aprobada en la Asamblea Departamental el gobernador demuestra a todas las madres comunitarias del departamento que somos importantes, que somos valiosas y que somos un gran equipo para atender a nuestros niños y niñas de Risaralda”, señaló Yadira Becerra, vicepresidenta nacional del Sindicato al Cuidado de la Primera Infancia y Adolescencia del ICBF.
El compromiso del gobernador Juan Diego Patiño Ochoa, con la primera infancia fue destacado por los asistentes. Su administración, a través de la Secretaría de Mujer, Familia y Desarrollo Social, reafirma su propósito de fortalecer las redes comunitarias de cuidado, garantizar los derechos de los niños y niñas y visibilizar la labor de quienes hacen del amor una política pública.
Porque en Risaralda, cada madre y padre comunitario es más que un cuidador. es un arquitecto del futuro y el reflejo más puro del compromiso social.
