Risaralda cerró con éxito la 78ª Feria Nacional Cebú: 12 días que transformaron la ganadería colombiana

Con resultados históricos y la satisfacción de consolidar a Risaralda como un nuevo epicentro de la ganadería nacional e internacional, culminaron los 12 días de la 78ª Feria Nacional Cebú, un evento que transformó la dinámica económica, turística y productiva del departamento.

Gracias al liderazgo del gobernador Juan Diego Patiño Ochoa y al trabajo articulado con Asocebú, Pereira recibió este evento de talla internacional, logrando una edición que superó récords, amplió la participación del sector y dejó una huella imborrable en el país.

UN BALANCE HISTÓRICO PARA RISARALDA

Durante las dos semanas del evento, más de 11.000 visitantes nacionales e internacionales recorrieron el Coliseo de Ferias Salomón Armel Londoño. Las delegaciones de Panamá, Estados Unidos, Brasil, Venezuela, Ecuador, Perú, México y Centroamérica destacaron la calidad genética del país y el nivel organizativo del departamento.

ECONOMÍA: CIFRAS SOBRESALIENTES

•Más de 3.000 millones de pesos en ventas entre corrales, stands y zona comercial.

•Dos grandes remates que marcaron la feria: XII Remate Los Tesoros del Gyr; 3.580 millones de pesos y Gran Remate de Brahman y Nelore; más de 1.300 millones de pesos.

•Ocupación hotelera superior al 80 %.

•Más de 1.200 camiones movilizados entre ejemplares y mercancías.

•Aproximadamente 3.000 empleos directos e indirectos generados.

La feria integró también gastronomía, artesanía y cultura, convirtiéndose en una vitrina permanente para los productores y artesanos de Risaralda.

DOS SEMANAS, UN MISMO PROPÓSITO

Demostrar el potencial del campo colombiano fue, sin duda, una de las motivaciones esenciales de este evento, que se dividió en dos semanas de exposición:

Semana 1 – La Semana de la Leche

La primera etapa del evento reunió razas como Gyr, Guzerá, Sindi y hembras F1, logrando récords históricos tanto en juzgamientos como en producción lechera.

Entre los hitos se destacan:

•74 ejemplares Gyr juzgados en una sola pista, una cifra sin precedentes para el país.

•Tres récords en el Concurso Lechero, con producciones que superaron los 87 litros/día.

•Más de 6.500 asistentes en los primeros cuatro días.

Semana 2 – La Semana de la Carne

El cierre del evento estuvo marcado por la fuerza genética de las razas Brahman rojo, Brahman gris y Nelore, reuniendo más de 800 ejemplares en competencia.

Las jornadas de pesaje, ultrasonido, genética y juzgamiento reunieron a expertos nacionales e internacionales que resaltaron la evolución de la ganadería cebuina en Colombia.

Además, el embajador de Panamá en Colombia acompañó esta segunda fase, firmando un acuerdo que abre la puerta a exportaciones de material genético colombiano hacia Panamá.

La feria también abrió puertas a pequeños productores y estudiantes del departamento, visitaron el evento para recibir capacitación en genética, bienestar animal y productividad.

“Esto fortalece la tecnificación del campo risaraldense y mejora la rentabilidad de nuestros productores”, destacó el secretario de Desarrollo Agropecuario, Juan Carlos Toro, quien celebró los logros alcanzados en ambos bloques del evento.

Al cierre, el gerente de la Comercializadora Asocebú, Camilo Díaz, calificó a esta edición como “una de las ferias mejor organizadas de los últimos años”, destacando la calidad de los ejemplares, el confort del coliseo y la calidez del público.

La feria también fortaleció el empalme generacional con el programa ‘Echando Raíces’, que involucró a más de 110 niños y jóvenes en competencias de mostradores, actividades educativas y acercamiento al mundo ganadero.

El evento reforzó la importancia de la innovación, la biotecnología, la transferencia de conocimiento y el trabajo conjunto entre entidades públicas y privadas para consolidar un país con visión agropecuaria sólida.

El éxito organizativo, la respuesta del público y el impacto económico confirmaron que Risaralda está preparado para recibir eventos ganaderos de escala nacional e internacional.