
Risaralda, comprometida con la seguridad de los pueblos indígenas de Mistrató
- editora
- abril 3, 2025
- Generales, Nacionales
- Álvaro Restrepo Arenas, Compone, Ejército, Indígena, Mistrató, pública, Seguridad
- 0 Comments
Los líderes del Resguardo Unificado embera chamí del río Mistrató llevarán a la próxima Gran Asamblea la petición de la fuerza pública que solicitó el ingreso del Ejército a su territorio, adonde llegó una comisión integrada por diversas entidades para analizar la seguridad de diez líderes indígenas que fueron amenazados, presuntamente, de manera apócrifa.
La presencia de la Secretaría de Gobierno de Risaralda, entre otras entidades, corresponde a las indicaciones del gobernador Juan Diego Patiño Ochoa, comprometido con la seguridad y sana convivencia en el territorio, en este caso el indígena.
“La autoridad indígena, en uso de su autonomía tendrá que llevar ese tema a la gran asamblea, se analizará y se discutirá con los diferentes gobernadores locales que compone el resguardo y si la asamblea como máxima autoridad determina que el ingreso de la fuerza pública es necesario desde el resguardo, así se hará y se le comunicará a la fuerza pública en su momento”, expresó John Alexis Arce Emberagama, abogado y líder indígena de Mistrató, refiriéndose a la posibilidad de que uniformados del Ejército cuiden a los indígenas en su propio territorio.
El ingreso de las autoridades es un paso necesario para garantizar la seguridad de las personas que fueron nombradas en el documento amenazante.
Mientras tanto, la ruta de atención ya fue activada para todos los líderes indígenas que se vieron implicados, y sobre este proceso, el director de seguridad y convivencia ciudadana de la Secretaría de Gobierno Departamental, Maicol Castaño Alfonso explicó:
“La investigación se sigue adelantando y está en manos de la Fiscalía 4 Especializada de Pereira; la Policía les está garantizando la protección a ellos y a sus familias, ya que cinco de ellos tomaron la decisión de reubicarse con su núcleo familiar en el casco urbano del municipio de Mistrató”, además de que la Unidad Nacional de Protección (UNP) está estudiando el caso para poder determinar si son o no declarados como víctimas”.
En este encuentro, convocado por la Alcaldía de Mistrató en la Casa de la Cultura de Mistrató, asistieron representantes de la Policía de Risaralda, el Batallón de Artillería de Campaña No. 8 San Mateo, la Fiscalía seccional Risaralda, la Personería, la Defensoría del Pueblo, la Procuraduría, la Organización de Naciones Unidas (ONU), la Unidad de Víctimas, la UNP y el Consejo Regional Indígena de Risaralda (CRIR), con el fin de escuchar las voces de todos los líderes afectados.
Durante la intervención de la Fiscalía y del Batallón San Mateo se hizo una conclusión con respecto a la veracidad del documento, ya que según la investigación adelantada por el Cuerpo Técnico de Investigaciones (CTI), la Policía Judicial y la Inteligencia Militar, no se conocen documentos con características similares, por lo que presuntamente es falso y aún se desconoce el verdadero remitente, situación que también debe ser esclarecida.
La Alcaldía Municipal se comprometió a brindar las ayudas necesarias a estas familias, además de convocar a la mayor brevedad un Comité de Justicia Transicional municipal que esté enfocado en este tema, al tiempo que la Defensoría del Pueblo adelanta con los líderes el proceso para poder emitir una alerta temprana para esta comunidad indígena, demostrando la articulación que tienen todas las instituciones para responder a estos casos.