Risaralda da un paso trascendental hacia la creación de su Secretaría de Cultura

En sesión oficial ante la Asamblea Departamental de Risaralda se socializó el Proyecto de Ordenanza N.º 026, que propone la creación de la Secretaría de Cultura.

La propuesta fue presentada por la Secretaría Administrativa y sustentada por la Dirección de Cultura y Artes, con el respaldo técnico de las secretarías de Planeación, Hacienda, Jurídica, Deporte y Recreación.

“Socializamos ante los honorables diputados cómo quedaría la nueva Secretaría y cómo dará cumplimiento a las competencias funcionales que la ley asigna al departamento. Es un impulso decidido al tema cultural en Risaralda”, explicó Jorge Alirio Soto, secretario administrativo.

La iniciativa busca fortalecer institucionalmente al sector cultural, reconociendo su papel en la construcción de identidad, cohesión social y desarrollo territorial. Además, responde a las aspiraciones de artistas, colectivos y gestores que participaron en la formulación de la política pública de cultura —ordenanza 015 de 2023—.

Entre tanto, el director de Cultura y Artes de Risaralda, Andrés García manifestó:

“Estamos materializando un compromiso que nació en campaña y fue respaldado por nuestros propios gestores culturales. Como lo he dicho en tono literario, pasamos de pantaloncito corto a pantaloncito largo. Aquí le estamos cumpliendo al sector artístico y cultural”.

Desde la Asamblea, el diputado Durguez Espinosa, coautor de la ordenanza destacó el alcance de la propuesta y su impacto presupuestal:

“Como artista, esto representa llegar al nivel más alto en materia de política pública. Hoy contamos con un presupuesto proyectado que supera los 6.000 millones de pesos, 2.500 de ellos provenientes de la estampilla Procultura. Esta es una respuesta concreta a una deuda histórica con el sector cultural de Risaralda”.

LO QUE SIGUE

Tras esta primera socialización, el proyecto enfrentará dos debates en la Asamblea antes de su aprobación en plenaria. La Dirección de Cultura y Artes continuará acompañando el proceso, atendiendo inquietudes y fortaleciendo el diálogo con los diputados y agentes culturales.

La creación de la Secretaría de Cultura no es solo una reforma administrativa: es una apuesta por el reconocimiento, la autonomía y el fortalecimiento de un sector que ha sido motor de expresión, memoria y transformación social en Risaralda.