Risaralda declara la calamidad pública para atender 48 puntos críticos generados por las lluvias

Más de 48 puntos críticos han sido reportados por las distintas autoridades en los 14 municipios del Departamento de Risaralda, a raíz de la temporada de lluvias que continúa generando graves afectaciones. Esta situación llevó al Consejo Departamental de Gestión del Riesgo a recomendar la declaratoria de calamidad pública, medida que fue adoptada oficialmente por el gobernador Juan Diego Patiño.

“Como conclusión, hay más de 48 puntos críticos reportados por las distintas autoridades en el Departamento de Risaralda, donde la recomendación en pleno del Consejo Departamental de Gestión del Riesgo es decretar la calamidad por este periodo de lluvias que se cursa este año”, afirmó el mandatario.

La decisión permitirá gestionar recursos no solo a nivel departamental, sino también municipal y nacional, para implementar un plan de acción que priorice las intervenciones urgentes.

“Vamos a evaluar con los recursos que pueda tener el Departamento, los municipios y las gestiones que podamos desarrollar a través de la Nación, el plan de acción que será sometido nuevamente ante el Consejo Departamental de Gestión del Riesgo para accionar este decreto de calamidad y poder avanzar en las obras de mitigación que requieren estos puntos críticos reportados el día de hoy en el Departamento de Risaralda”, explicó Patiño.

LOS EVENTOS QUE HAN OCURRIDO EN 2025

Durante la sesión del Consejo Extraordinario participaron los alcaldes y sus delegados, quienes sustentaron la urgencia de la medida ante los múltiples eventos ocasionados por las lluvias: deslizamientos de tierra en vías principales y secundarias, inundaciones, crecientes súbitas y vendavales.

Según el reporte consolidado, en lo corrido del año 2025 se han registrado 295 emergencias, de las cuales el 51 % corresponden a movimientos en masa, el 28 % a vendavales, el 14 % a inundaciones y el 7 % a afectaciones estructurales.

Los municipios más afectados son: Pereira (81 eventos), Dosquebradas (47), Santa Rosa de Cabal (29), Quinchía (22) y La Celia (19). En el resto de municipios, los eventos no superan los 16 casos.

El gobernador también informó que, con la entrada en vigor de este nuevo decreto, queda finalizado el anterior decreto de calamidad, bajo el cual se intervinieron seis puntos críticos, con más del 90 % de las obras ya ejecutadas.

“De manera adicional, se da por culminado el decreto de calamidad del año anterior, donde intervenimos seis de los puntos críticos, ya en una totalidad de más del 90 % de las obras, y adicionalmente ya contamos con estudios y diseños en otros puntos críticos reportados, para hacer la gestión de recursos y poder impactar en estos puntos del Departamento de Risaralda”, agregó el mandatario.

LOS PASOS QUE SIGUEN, TRAS ESTA MEDIDA

En cuanto a la vigencia de la medida, el gobernador precisó: “Desde hoy mismo se decreta, y vuelvo y reitero, no va a haber intervención hasta no tener el plan de acción definido y presentado nuevamente al Consejo Departamental de Gestión del Riesgo, y una vez autorizado ya se comenzará con los estudios, diseños y las obras que requiera este decreto o este plan de acción”.

El alcalde de Balboa, José Ernesto Miranda Márquez, expresó su agradecimiento al gobernador y a su equipo de trabajo, resaltando el compromiso con el municipio y el departamento.

“Agradecemos al gobernador y su equipo por el compromiso con Balboa. El apoyo para enfrentar la ola invernal y la habilitación de las vías nos ha permitido que nuestros pobladores puedan salir a Pereira y La Virginia sin mayores inconvenientes. Este tipo de soluciones son fundamentales para nuestras comunidades en momentos de crisis”, destacó el mandatario local.

Finalmente, Patiño reiteró el compromiso de la Gobernación para continuar articulando esfuerzos con los municipios en la atención de la emergencia, que ya ha cobrado la vida de dos personas en el municipio de Dosquebradas.