Risaralda es sede del Congreso Internacional de Turismo Andino: una apuesta por el turismo regenerativo

Este jueves 2 y viernes 3 de octubre se lleva a cabo en Risaralda el Congreso Internacional de Turismo Andino, un encuentro impulsado por la RAP Eje Cafetero en alianza con la Gobernación de Risaralda, la Universidad Tecnológica de Pereira y las administraciones departamentales de Quindío, Caldas y Tolima.

El eje central del congreso es el turismo regenerativo, una tendencia global que trasciende la sostenibilidad. Mientras el turismo sostenible busca minimizar los impactos negativos, el regenerativo propone ‘hacer más bien’: restaurar ecosistemas, fortalecer comunidades y dejar huellas positivas en los destinos visitados.

“La Gobernación de Risaralda está haciendo una inversión histórica sin precedente en materia de infraestructura turística para nuestro departamento: más de $6.000 millones de pesos en miradores turísticos en Belén de Umbría, Dosquebradas y Apía. Conjuntamente se van a hacer inversiones importantes en 26 senderos certificados que tenemos en Risaralda”, destacó Álvaro Arias Vélez, secretario de Desarrollo Económico y Competitividad.

El evento cuenta con la participación de expertos internacionales como Martín Araneda (Chile), Francisco Basili (Perú) y John Alexander Ramos (Colombia), quienes compartirán metodologías y experiencias innovadoras sobre cómo el turismo puede convertirse en motor de conservación, inclusión y bienestar.

Por su parte, Juan Carlos Martínez, director comercial de La Falla Destino Fílmico, subrayó: “Es muy importante que haya una conciencia regional, que los tres departamentos del Eje Cafetero y el Tolima estén unidos sobre una visión de turismo regenerativo, es hacia donde debemos orientarnos”.

Con esta apuesta, Risaralda y la región andina reafirman su compromiso con un modelo de turismo más humano, consciente y transformador.