Risaralda fortalece la educación desde el liderazgo de sus rectores

Con el propósito de articular esfuerzos, socializar lineamientos y afianzar el trabajo conjunto con los líderes de cada institución, la Secretaría de Educación de Risaralda desarrolló el segundo Encuentro Departamental de Rectores 2025, dirigido a los directivos docentes de los 12 municipios no certificados del departamento.

Durante la jornada, que tuvo modalidad virtual, se abordaron temas fundamentales para la gestión educativa como cobertura, bienestar laboral, evaluación de desempeño docente, experiencias significativas, PEI, planes operativos y estrategias para la permanencia escolar. Cada intervención permitió reflexionar sobre el rol de los rectores como actores clave en la garantía del derecho a la educación.

La secretaria de Educación de Risaralda, Dora Ligia Agudelo, fue enfática en señalar que el mejor camino para lograr una educación transformadora es la articulación.

“Necesitamos trabajar unidos para garantizar procesos de calidad, con innovación y, sobre todo, con inclusión. La educación no puede dejar a nadie atrás”, afirmó, en un mensaje que convocó a los rectores a asumir el liderazgo con compromiso y visión de futuro.

LA BÚSQUEDA ACTIVA Y SUS RESULTADOS

Uno de los ejes centrales fue la estrategia de Búsqueda Activa, implementada para identificar y reincorporar al sistema a niños, niñas y adolescentes en riesgo de deserción. En el primer semestre del año se realizaron más de 990 llamadas a familias y visitas veredales casa a casa en varios municipios. La meta para el segundo semestre es ampliar esta cobertura a nuevas localidades, reforzando la inclusión educativa desde lo territorial.

“El rector no solo administra una institución, lidera procesos que impactan directamente en el futuro de miles de estudiantes”, manifestó, William Tamayo, director de Cobertura, que recordó a los directivos su papel en la activación de rutas de apoyo, flexibilización curricular y entrega de reportes mensuales de ausentismo.

También se compartieron los resultados del Programa de Alimentación Escolar (PAE), que ha beneficiado a 33.110 estudiantes en 2025, incluyendo el 100 % de la población indígena.

La inversión para esta vigencia supera los $10.500 millones, consolidando a Risaralda como referente nacional en cobertura y gestión del PAE en comunidades ancestrales.

Desde el área de Calidad, el director Duván Murillo señaló que se destacaron experiencias pedagógicas exitosas, avances del programa “Quiero Ser – Quiero Saber” y lineamientos sobre el Sistema Institucional de Evaluación de Estudiantes (SIEE). Además, se presentó el cronograma de eventos para el segundo semestre, con iniciativas como las Olimpiadas Steam, el concurso de oratoria, el panel de convivencia escolar y el tradicional Spelling Bee.

ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

En cuanto al Proyecto Educativo Institucional (PEI), se recordaron los lineamientos del Decreto 1075 y la importancia de mantener actualizados los planes operativos institucionales. El equipo de Inspección y Vigilancia reiteró que aquellas instituciones que presenten inconsistencias recurrentes serán reportadas y acompañadas en sus procesos de mejora.

Por su parte, Ana Cristina Henao, de la Dirección Administrativa, hizo énfasis en los nuevos formatos para el reporte de horas extras y la obligación del rector como responsable del seguimiento. Asimismo, se exhortó a priorizar el bienestar laboral mediante estrategias institucionales que favorezcan el clima organizacional y la salud mental de los equipos educativos.

El encuentro también fue un espacio para visibilizar el trabajo con población con discapacidad, talentos excepcionales y víctimas del conflicto armado, resaltando los esfuerzos por consolidar una educación inclusiva y con enfoque diferencial en todo el territorio risaraldense.

Finalmente, se socializaron avances en entrega de kits escolares (más de 50 mil en esta vigencia), acompañamientos en gestión del riesgo escolar y articulaciones con otras secretarías para fomentar la cultura, el deporte, la juventud y el desarrollo social desde la escuela.