
Risaralda intercambiará experiencias de asociatividad rural en misión internacional
- editora
- septiembre 26, 2025
- Generales, Nacionales
- Álvaro Restrepo Arenas, Asociatividad, CONOCIMIENTO, Gobernación, REPRESENTACIÓN, Técnica
- 0 Comments
La internacionalización de Risaralda no se detiene. Tras el inicio de la agenda en Grecia, la marca Hecho en Risaralda llegará a Mérida, Extremadura – España, con una Misión Técnica en Desarrollo Rural con énfasis en Asociatividad, que se llevará a cabo del 30 de septiembre al 3 de octubre de 2025.
Este espacio de cooperación internacional busca generar un intercambio directo de conocimientos, metodologías y buenas prácticas que fortalezcan la asociatividad rural, la gestión territorial y la sostenibilidad de las comunidades campesinas en Risaralda.
ASOCIACIONES EN REPRESENTACIÓN DE RISARALDA
La delegación risaraldense estará conformada por tres organizaciones rurales que representan la fuerza del trabajo colectivo en el campo:
- Cooperativa Multiactiva Plantando Esperanzas Agrícolas – PLANTESA (Belén de Umbría) – Jassmin Restrepo Ceballos.
- Asociación de Productores de Mora de Belén de Umbría – ASMOBEL – Idaly de Jesús Castro Medina.
- Asociación de Mujeres Celianenses Cafeteras – AMCECAFÉ (La Celia) – Maribel Llanos Martínez.
Estas asociaciones, junto a delegados de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, participarán de una agenda académica e institucional que incluye seminarios, visitas de campo a cooperativas agroalimentarias, mesas de diálogo con organizaciones comunitarias y sesiones de sistematización de aprendizajes.
La misión se desarrolla en articulación con la Universidad de Extremadura y la Junta de Extremadura, gracias a un convenio de cooperación con la Fundación Internacional para la Innovación, Desarrollo Sostenible y Avance de la Tecnología (FIDATEC).
Según Héctor Emiro Díaz Velázquez, director ejecutivo de FIDATEC, “esta misión tendrá un componente académico con un seminario sobre desarrollo rural y asociatividad, y un componente práctico con visitas a entidades públicas y privadas que aportarán modelos y experiencias replicables en Risaralda”.
UN PASO MÁS EN LA RUTA INTERNACIONAL DE RISARALDA
Por su parte, Mayra Alejandra Correa Mejía, coordinadora comercial de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y de la marca de región Hecho en Risaralda, afirmó:
“Con esta misión buscamos avanzar en la planificación territorial rural integral, ordenando el uso del suelo, dinamizando las economías locales, conservando los recursos naturales y promoviendo el bienestar de las comunidades campesinas”.
La Misión Técnica en Extremadura representa la segunda parada de la Agenda Internacional Hecho en Risaralda 2025, que incluye además ferias y encuentros estratégicos en Grecia, España y Estados Unidos