Secretaría de Educación de Risaralda llegó al municipio de Guática con su oferta de servicios

Con el objetivo de acercar la gestión institucional a los territorios, la Secretaría de Educación de Risaralda realizó en Guática y Quinchía el tercer Nodo Educativo ‘Diálogos del Saber’, una estrategia de descentralización que permite atender, en terreno, las inquietudes de los líderes educativos de los municipios no certificados.

La jornada reunió a los 14 rectores de las instituciones educativas oficiales del occidente del departamento, quienes fueron escuchados directamente por las principales direcciones operativas de la Secretaría, incluyendo cobertura, calidad, talento humano, infraestructura, jurídica, administrativa y el equipo del Programa de Alimentación Escolar (PAE).

Según explicó la secretaria de Educación, Dora Ligia Agudelo Martínez, el objetivo es garantizar que cada institución cuente con acompañamiento técnico, cercano y efectivo.

“Estamos convencidos de que la gestión educativa debe hacerse con la comunidad y para eso salimos del escritorio y llegamos al territorio”, indicó.

Las principales inquietudes expresadas por los rectores estuvieron relacionadas con problemas de convivencia escolar, necesidades en la planta docente, asignación de horas extras, mantenimiento de infraestructura y mejoras en la operación del PAE. Cada solicitud fue canalizada por las mesas técnicas dispuestas para dar orientación inmediata o establecer rutas de solución.

“ACORTA TIEMPOS Y GENERA CONFIANZA”

El director de Núcleo, Alejandro Ugarte Rico, valoró el ejercicio como un espacio práctico de sinergia institucional. “Los rectores pueden plantear sus necesidades directamente a los equipos técnicos. Eso acorta los tiempos, mejora la comunicación y genera confianza. Es una forma efectiva de acercar la Secretaría al territorio”, enfatizó.

El alcalde de Guática, Ferney Castro Colorado, destacó el impacto que estos nodos pueden tener si sus compromisos se cumplen.

“Me parece súper importante el Nodo Educativo porque es la oportunidad que tiene la Secretaría de Educación de descentralizar los programas y traerlos acá al municipio. vemos que trajeron a las diferentes direcciones que tiene los programas para que los rectores puedan ser atendidos”.

Además del componente técnico, el Nodo Educativo fue escenario de una feria de emprendimientos estudiantiles en la que jóvenes de las instituciones educativas expusieron los resultados de sus Proyectos Pedagógicos Productivos.

EMPRENDIMIENTOS DE LOS ESTUDIANTES

Los pasillos del evento se llenaron de productos elaborados en las aulas, como alimentos artesanales, café orgánico, plantas ornamentales y suplementos para animales, entre otros.

Sofía Ramírez Galeano, estudiante de grado décimo de la Institución Educativa Santa Ana, participó con entusiasmo en la feria. “Vinimos con tortas y café que preparamos en el colegio. Ha sido muy bonito poder mostrar lo que hacemos con tanto esfuerzo”.

Uno de los proyectos que también participó fue el de suplemento alimenticio para caballos llamado ‘Paso Firme’, elaborado por estudiantes de la Institución. Omar Andrés Buitrago, estudiante de 11B, expresó su agradecimiento por el espacio: “Gracias a este foro pudimos presentar nuestro producto y darlo a conocer. Nos emociona pensar que esto puede ser el inicio de algo más grande”.