Secretaría de Salud de Risaralda fortalece capacidades técnicas en calidad en salud con jornada de capacitación

Con el compromiso de seguir fortaleciendo la calidad en la atención en salud en el departamento, la Secretaría de Salud de la Gobernación de Risaralda llevó a cabo una jornada de capacitación y actualización sobre el Programa de Auditoría para el Mejoramiento de la Calidad (PAMEC), dirigida a sus funcionarios y equipos técnicos.

Durante el encuentro, que tuvo lugar en las instalaciones del auditorio del Hospital Universitario San Jorge de Pereira, se abordaron temáticas como la normatividad vigente en calidad, los componentes del PAMEC, la formulación de planes de mejora continua y la articulación con los demás sistemas obligatorios de garantía de la calidad en salud (SOGCS).

La jornada tuvo como objetivo principal reforzar las competencias del talento humano institucional en relación con los procesos de auditoría interna, evaluación de indicadores y gestión por resultados, en el marco de las políticas de mejoramiento continuo de la atención en salud.

AMOR, HUMANIZACIÓN, SERVICIO

“Aquí estamos los funcionarios de la Secretaría capacitándonos para el mejoramiento, capacitándonos para que nuestra Secretaría pueda prestar un mejor servicio a toda la población del departamento, en torno al amor, a la humanización, al servicio, mejorar las condiciones de salud de la población del departamento y mejorar las condiciones de la Red de Servicios del departamento”, señaló Edgar Hernando Navarro Zuluaga, secretario de Salud de Risaralda.

La actividad contó con la participación de profesionales del área de aseguramiento, prestación de servicios, vigilancia y control, así como referentes de calidad, quienes además compartieron experiencias y buenas prácticas implementadas en los municipios del departamento.

“Estamos en un espacio de acompañamiento a todo el equipo de la Secretaría, con el fin de desarrollar competencias adaptativas del ser, conectar con ese lado más humano que les permita realmente interiorizar la filosofía de humanización en salud y que esto se haga realidad en la prestación de los servicios y en cada contacto que se tiene, no solamente nuestros usuarios, sino también entre el equipo mismo”, expresó Ángela Gómez, líder de humanización de la secretaría de salud departamental.

“Con la capacitación estamos buscando la sensibilización del todo el personal referente de los programas, procesos y procedimientos, acerca de la asesoría y asistencia técnica, de la inspección vigilancia y control y el PAMEC”, afirmo Yeny Villamar apoyo del programa de calidad de la Secretaría de Salud departamental.