Secretarios de Educación analizan en Risaralda los grandes retos del sistema educativo colombiano

En el segundo día del Encuentro Nacional de secretarios de Educación, Risaralda se movió con temas importantes para el presente y futuro del sistema educativo colombiano, al cumplir con una agenda que el gobernador Juan Diego Patiño respalda para que la educación del país se fortalezca y tome las experiencias significativas que ha desarrollado en Risaralda.

Infraestructura educativa, jornada escolar, calidad académica, acceso, permanencia y financiación fueron los ejes temáticos que marcaron el rumbo de esta nueva jornada de trabajo conjunto entre los representantes de 98 entidades territoriales.

La agenda técnica propuesta por el Ministerio de Educación permitió analizar, con lupa, las condiciones actuales del país en cuanto a cobertura educativa, la implementación de la jornada única, los programas de alimentación escolar y los proyectos de infraestructura en zonas rurales y urbanas. También se abordaron propuestas para consolidar rutas pedagógicas más pertinentes y estrategias para fortalecer el acompañamiento a estudiantes en riesgo de deserción.

UNIVERSALIZAR LA EDUCACIÓN INICIAL

A medida que avanzaban las intervenciones surgían con claridad los retos comunes. Uno de los más recurrentes fue la necesidad de contar con recursos suficientes y oportunos del Sistema General de Participaciones para cumplir con los compromisos de cobertura, calidad y bienestar escolar. También se hizo énfasis en la urgencia de universalizar la educación inicial, como base para cerrar brechas desde los primeros años de vida.

La secretaria de Educación de Risaralda, Dora Ligia Agudelo Martínez, destacó que este tipo de encuentros permiten mostrar cómo desde las regiones se están construyendo soluciones.

“Queremos que Risaralda no sea solo un motor educativo, sino también un ejemplo nacional. Nuestro modelo apuesta por desarrollar las habilidades de nuestros niños desde el territorio”, afirmó, haciendo alusión al enfoque integral que viene liderando el departamento.

Desde el Pacífico colombiano, la secretaria de Educación de Quibdó, Marinely Salas Rodríguez, compartió los retos que enfrentan en su municipio. Habló de la necesidad de avanzar en una política pública de Gestión Integral del Riesgo Escolar en territorios donde fenómenos naturales y problemáticas sociales afectan el calendario académico. A su juicio, el evento ha sido un escenario valioso para compartir experiencias y buscar salidas conjuntas.

El segundo día del encuentro dejó claro que la educación en Colombia requiere alianzas reales, voluntad política y visión territorial.