Ukumarí lanzó con éxito la campaña «La Conservación Deja Huella», en el marco de celebración de los 10 años del bioparque

Raúl Murillo gerente del Bioparque Ukumarí declaró que “cerramos con éxito el lanzamiento de la campaña La Conservación Deja Huella. Fue un momento mágico por recordar todo lo que hemos venido haciendo desde hace 10 años, sino lo que implica ser esa evolución del Zoológico Matecaña. Eso nos llena de alegría, nos llena de pasión, nos llena de júbilo al momento de sentir que tenemos el apoyo de la gente, tenemos el apoyo de los gremios, de la administración, tenemos el compromiso de nuestros profesionales, pero sobre todo tenemos ese amor para empezar a hacer cambios profundos, que perduren en el tiempo y que garanticen la sostenibilidad del Bioparque Ukumarí”.

La campaña, que se extenderá durante todo el año, tiene como objetivo principal crear conciencia sobre las amenazas que enfrentan las especies y promover la participación activa en proyectos de conservación. Los ejes estratégicos de la campaña son la educación ambiental, ciencia e investigación y la conexión emocional con los animales.

Durante el evento, el gerente del Bioparque Ukumarí también presentó el logo de la campaña, un símbolo poderoso del compromiso del bioparque con la conservación. Así mismo se anunciaron las actividades que se llevarán a cabo durante el mes de marzo, incluyendo talleres educativos, recorridos especiales y el «Muro de Huellas», una actividad interactiva donde los visitantes pueden plasmar su compromiso con la conservación.

Uno de los momentos más destacados del evento fue la presentación del primer capítulo de la microserie web documental «La Conservación Deja Huella», titulada «El Compromiso de Ukumarí». Este capítulo explora la misión y visión del bioparque, así como los desafíos y logros en su lucha por proteger la biodiversidad.

La microserie contará con seis capítulos en total, cada uno explorando un aspecto diferente de la conservación en Ukumarí:

• Capítulo 2: Historias de Esperanza Detrás del Tráfico Ilegal de Fauna.

• Capítulo 3: Detrás de la Conservación.

• Capítulo 4: La Ciencia Detrás de la Conservación.

• Capítulo 5: Educación para la Conservación.

• Capítulo 6: Comunidad y Conservación.

El Bioparque Ukumarí invita a todos a seguir la campaña en sus redes sociales y a visitar el bioparque para aprender más sobre la conservación de la biodiversidad.

Dato de interés

El Bioparque Ukumarí es un centro de conservación e investigación de la biodiversidad ubicado en Pereira, Colombia. El Bioparque alberga más de 100 especies y alrededor de 500 animales y trabaja en proyectos de conservación e investigación en todo el país.