“YO TE CREO”: MENSAJE DE LA SECRETARÍA DE CULTURA A DENUNCIANTES

Para la Secretaría de Cultura de Pereira del Gobierno de la Ciudad, ninguna denuncia de vulneración de derechos a la integridad de las personas debe ser desestimada, así lo puntualizó Luz Stella Gil Giraldo, secretaria de Cultura, al tiempo que invita a las estudiantes afectadas a instaurar las denuncias correspondientes.

“A las estudiantes que, de manera anónima en redes sociales han denunciado situaciones de acoso sexual al interior de nuestra Escuela de Formación Cultural, les decimos que les creemos; y las invitamos a que presenten su denuncia de manera formal ante esta institución y ante las autoridades competentes, como el ICBF o la Fiscalía, y así iniciar un debido proceso de investigación que nos permita aplicar las sanciones correspondientes”.

La funcionará agregó que la Secretaría de Cultura ofrece toda la disposición de escucha, asesoría, acompañamiento y apoyo psicológico, con todas las garantías de confidencialidad y protección.

Por otra parte, se aclaró que en la Escuela de Formación Cultural se implementaron diversas medidas para proporcionar seguridad a la población estudiantil; algunas de ellas son:

  • Manual de convivencia: que incluye un protocolo o ruta de atención a este tipo de situaciones, y que, con una amplia participación de la comunidadestudiantil (directivas, maestros, estudiantes y padres de familia), fue revisado, reformulado y acogido mediante Resolución 8826 del 20 de agosto de 2019. Así mismo, ha contado con una amplia difusión y su publicación en la cartelera estudiantil es permanente.
  • Programa de formación en temas de convivencia, entre los que se incluyen charlas sobre prevención del acoso y abuso sexual dirigido a estudiantes, docentes y padres de familia de la Escuela de Formación Cultural. Estas actividades informativas y pedagógicas han sido realizadas tanto por la psicóloga de la institución como por otros profesionales del Centro de Atención Integral a Víctimas de Abuso Sexual CAIVAS.
  • Programa de horas de escucha a través del cual se brinda orientación psicológica y asesoría a la población estudiantil que así lo requiera.

Por último, la Secretaría de Cultura es consciente de que ninguna medida es suficiente mientras subsista el problema, por lo que ha decidido reforzar las acciones de prevención, sensibilización y formación en derechos con enfoque de género, tanto para la comunidad institucional como para la ciudadanía en general.

“Reconocemos también que tenemos un desafío como sociedad en la formación de una conciencia colectiva, en la que el respeto por el otro sea el principio fundamental en cualquier tipo de relación. Invitamos a toda la ciudadanía a rechazar este tipo de comportamientos; a rodear, apoyar y proteger a nuestras mujeres, niños, adolescentes y jóvenes; y, a reflexionar sobre los modos en que nos estamos relacionando como sociedad”, concluyó la secretaria Luz Stella Gil Giraldo.

DATO DE INTERÉS

Los teléfonos de atención por parte de la secretaría de Cultura para estos casos son: 324 8761 y 313 7047579.