Alcaldía de Dosquebradas rechaza acusaciones infundadas de una organización de Derechos Humanos

A esta acción también se sumó la Mesa Territorial de Garantías de líderes y lideresas de Derechos Humanos, la cual funciona en el departamento desde el año 2022, bajo el Decreto 1038 del 21 de noviembre y es articulada por la Gobernación de Risaralda y la Defensoría del Pueblo.

Frente a un documento emitido en días pasados, en el que se demanda una Acción Urgente frente a ‘Torturas, homicidios y desmembramientos de jóvenes en el área metropolitana centro occidente’, emitido por la Mesa Territorial de Garantías de las Organizaciones Defensoras de Derechos Humanos en Risaralda, en el que se realizan serios señalamientos a entidades públicas y sus actuales dignatarios, entre ellos al acalde Roberto Jiménez Naranjo, el Municipio de Dosquebradas emitió su total rechazo.

El documento da cuenta de la no implementación de acciones para evitar dichos actos, haciendo serios cuestionamientos que carecen de rigor y material probatorio contundente que permita hacer tales afirmaciones.

“La realización de consejos de seguridad y los diferentes mecanismos de participación ciudadana, dan cuenta de la articulación de las autoridades para la prevención del delito y el seguimiento institucional a hechos denunciados en el área metropolitana”, señaló el secretario de Gobierno de Dosquebradas, Jhony Alejandro Obando Cardona.

Así mismo, señaló que las estrategias y acciones institucionales están siendo implementadas de manera conjunta para garantizar el orden y la protección de los ciudadanos.

“Desde el Municipio de Dosquebradas se está trabajando por tener un territorio más seguro, de igualdad y respeto por los Derechos Humanos, según la instrucción de nuestro alcalde, Roberto Jiménez”, añadió Obando Cardona.

La Mesa Territorial de Garantías de líderes y lideresas de Derechos Humanos, a través de su vocero Eisenhower Zapata, también rechazó las acusaciones infundadas y aclaró que, aunque ambas organizaciones parecieran tener un nombre similar, su fin y propósito es diferente.

“Se hace un llamado a verificar la información antes de ser emitida, evitando hacer acusaciones contra funcionarios públicos sin el debido sustento y respetando el debido proceso”, expresó el vocero.

Dato de interés

Risaralda fue el quinto departamento, en el 2022, en instalar la Mesa Territorial de Garantías de líderes y lideresas de Derechos Humanos.