
Jóvenes de Santa Rosa inspiran a secretarios de Educación con innovadores proyectos escolares
- editora
- abril 3, 2025
- Generales, Nacionales
- Álvaro Restrepo Arenas, Educación, Escolares, GeniaLab, Innovadores, Proyectos
- 0 Comments
Desde temprano, los pasillos de dos de las instituciones educativas de Santa Rosa de Cabal anunciaban un día especial. Los estudiantes, con una mezcla de entusiasmo y nerviosismo, ultimaban detalles para recibir a los secretarios de Educación del país, que a su llegada fueron testigos de cómo la creatividad y la innovación están marcando la diferencia en las aulas, motivados por el apoyo que el gobernador Juan Diego Patiño le brinda a la educación risaraldense.
Con esta visita al municipio de Santa
En la Institución Educativa Francisco José de Caldas, los jóvenes han encontrado en el emprendimiento una forma de transformar su entorno con GeniaLab.
En pequeños grupos, cada estudiante asume un rol empresarial, imaginando y construyendo proyectos que van más allá de un simple ejercicio académico. La sala estaba llena de modelos, bocetos y prototipos, resultado de meses de trabajo en ideas que podrían convertirse en futuros negocios. Pero el impacto no solo es económico: también buscan generar conciencia social, con estrategias que previenen el alcoholismo y la drogadicción a través de campañas innovadoras.
ROBOTS, CÓDIGOS DE PROGRAMACIÓN…
A pocos metros, en el Instituto Tecnológico de Santa Rosa de Cabal, el panorama era igual de inspirador. Robots en movimiento, códigos de programación en pantallas y circuitos listos para probarse reflejaban el esfuerzo de los estudiantes en su formación en mecatrónica e inteligencia artificial.
Sofía Peña, estudiante de grado 11, fue una de las encargadas de presentar su proyecto. “Al principio me temblaban las manos y la voz, pero poco a poco me fui soltando y logré expresar lo que quería compartir”, contó con una sonrisa de alivio tras su exposición.
Los secretarios de educación recorrieron cada espacio, observando con atención los avances de los estudiantes. Para la anfitriona Dora Ligia Agudelo Martínez, secretaria de Educación de Risaralda, la visita dejó una reflexión importante.
“Es impresionante ver cómo estos jóvenes están utilizando la tecnología para potenciar sus habilidades. No solo están aprendiendo a programar o a diseñar, sino que están resolviendo problemas reales desde el aula”, afirmó.
Patricia Restrepo Vélez, secretaria de Educación de Sabaneta, destacó el valor de las alianzas en estos procesos. “Hoy hemos visto cómo las instituciones pueden hacer mucho con poco, cuando hay creatividad y ganas de innovar. La educación no solo depende de la infraestructura, sino de cómo conectamos con la empresa privada, el sector público y, sobre todo, con la pasión de los docentes y estudiantes”, indicó mientras observaba a un grupo de jóvenes afanados por realizar una demostración en vivo.
UNA FUENTE DE INSPIRACIÓN
Jackeline Ortiz Cabrera, secretaria de Educación de Caquetá, también encontró en la visita una fuente de inspiración. “Ver estas buenas prácticas nos motiva a replicarlas en nuestros territorios. La tecnología es una herramienta clave en la enseñanza y debemos aprovechar el interés natural de los estudiantes por el mundo digital para fortalecer su aprendizaje”, destacó.
De esta manera, el Encuentro de secretarios de Educación de Colombia 2025, además de ser un espacio de diálogo y reflexión sobre los desafíos educativos, se convirtió en una exhibición de talento e inspiración. Los jóvenes no solo compartieron sus proyectos; también demostraron que la educación, cuando se llena de pasión y propósito, tiene el poder de transformar vidas.
Durante los próximos dos días, los funcionarios compartirán más conocimiento y Risaralda tendrá una oportunidad más de demostrar su talento con los proyectos productivos de la Institución educativa Dokabú, de Pueblo Rico.