La Diger presentó un informe de gestión sólido, que fue ampliamente respaldado en el Concejo de Pereira

La Dirección de Gestión del Riesgo – Diger, liderada por Dayana Andrea Gómez Jiménez, presentó ante el Concejo Municipal su informe de gestión correspondiente al año 2024, el cual fue recibido con amplias felicitaciones por parte de los concejales, destacando la solidez técnica, la claridad en la ejecución financiera y el impacto positivo de las acciones desarrolladas en los territorios.

“Estuvimos presentando el informe de gestión de lo que fue el 2024, de resaltar y muy importante, el tema de obras de mitigación con 6 puntos de intervención que han beneficiado a la comunidad, adicionalmente tratamos los temas del Fondo Municipal de Gestión del Riesgo, los sistemas verticales que es un tema de gran importancia para toda la comunidad, y la estrategia comunicativa que se lidera desde la Diger en articulación con todos los organismos operativos”, expresó la directora de la entidad.

Durante su intervención, Gómez Jiménez destacó los avances en el cumplimiento del Plan de Desarrollo, con metas cumplidas en componentes como estudios técnicos, red de monitoreo, gestión pedagógica, atención a emergencias, obras de mitigación y el seguimiento al Acuerdo Municipal 18 de 2024, que da vida al Fondo Municipal de Gestión del Riesgo. La ejecución presupuestal de la vigencia 2024 alcanzó un 84%, y al primer trimestre de 2025, ya se registra un 61% de ejecución sobre los recursos actuales.

La presentación fue calificada como clara, completa y técnicamente robusta por parte de los concejales.

Tal como lo manifestó la concejal Carolina Herrera, quien recalcó que “veo con muy buenos ojos el informe hoy presentado por la Diger, vemos que tienen muy claros los indicadores, presentaron indicadores financieros, las metas avances respecto al Plan de Desarrollo, lo que se avanzó el año pasado, pero más importante aún y algo que le rescato es cómo lograron impactar más de 2.300 personas en las comunidades, más de 3.500 seres sintientes. Creo que es una entidad que va por muy buen camino y que requiere mucho apoyo financiero para poder seguir avanzando”.

De igual forma, el concejal Carlos Mario Gil resaltó la respuesta frente a las inquietudes históricas del Concejo, que “hoy pudimos evaluar el informe de la dirección de la Diger, una parte importante con la que me voy más tranquilo es que siempre que venía la Diger al Concejo encontrábamos que una de las preguntas era por qué la Diger colocaba tanto problema para los espectáculos públicos, hoy vemos ya que los empresarios pueden venir a Pereira a cumplir con sus espectáculos, se está poniendo ya una organización total para tener una sincronía entre el empresario y la Alcaldía”.

El informe también incluyó avances clave como:
• 926 visitas técnicas realizadas durante 2024.
• 185 emergencias atendidas, beneficiando a 2.355 personas y 3.566 seres sintientes.
• 86 edificaciones con sistemas verticales visitadas, con un 24,4% que no cumple lo estimado.
• Obras de mitigación en sectores como Olivar de los Vientos, Quebrada La Dulcera, Pinares del Café y Vía Altagracia.
• Red de monitoreo activa en 105 laderas y 29 sensores instalados.
• Solicitud de $24.204 millones ante la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo para intervenciones en puntos críticos como La Bella – El Aguacate.

El concejal Camilo Montoya valoró especialmente el avance del Fondo Municipal, asegurando que “vimos que se está avanzando el tema del fondo municipal de gestión del riesgo, un importante proyecto de acuerdo que apoyamos en este Concejo para guardar unos fondos exclusivamente para lo que ocurra en el tema de riesgo en la ciudad”.

Desde la Diger se mostró una postura de gestión integral del riesgo, bajo un enfoque preventivo, técnico y articulado. Se aclaró que temas como las reubicaciones de predios en barrios como José Hilario o las intervenciones en la ladera norte del Río Otún, cuentan con seguimiento desde dicha dirección, aunque son liderados por Infraestructura y la Alcaldía de Dosquebradas respectivamente.

La sesión cerró con el reconocimiento a la labor de la entidad. “Fue un informe muy completo”, concluyó el concejal Camilo Montoya.