Bomberos de Pereira refuerzan su preparación ante temporada de altas temperaturas e incendios forestales

“El Cuerpo Oficial de Bomberos Pereira participó en las mesas de trabajo en la Comisión Permanente de Incendios de Cobertura Vegetal, en donde tenemos un papel fundamental tanto para la ciudad como para el departamento de Risaralda. Esta articulación con los demás organismos de atención nos permite brindar una respuesta óptima y eficaz ante emergencias”, señaló Juan Camilo Ballesteros, director del Cuerpo Oficial de Bomberos Pereira.

En este contexto, la Unidad Administrativa Especial del Cuerpo Oficial de Bomberos y su componente forestal desarrollarán acciones preventivas, en concordancia con las proyecciones del IDEAM, que estima hasta 200 milímetros de precipitaciones en mayo e inicios de junio. Estas acciones incluyen monitoreo constante de zonas vulnerables y mantenimiento de los equipos de respuesta.

El trabajo preventivo y articulado es una constante desde el incendio de 2006. Así lo explicó Milton H. Arias Fierro, técnico administrativo de Parque Nacional Natural de Los Nevados, quien resaltó que “desde esa tragedia en la Laguna del Otún, nació la necesidad de contar con personal capacitado para defender las zonas de conservación”.

En la reciente sesión de la Comisión, también se abordaron temas clave como la actualización del Protocolo Departamental de Incendios Forestales y las estrategias de cooperación interinstitucional.

“Tratamos temas muy importantes, como las articulaciones entre los distintos miembros de la comisión y las entidades cooperativas del departamento. Todo esto amparado bajo el decreto departamental 0664 de 2012, que obliga a la implementación de procesos de gestión del riesgo según el artículo 13 de la Ley 1523 de 2012”, declaró Natalia Duque, del equipo de Gestión del Riesgo de la Carder.

El esfuerzo por fortalecer las brigadas forestales del departamento ha sido sostenido desde 2010, involucrando a los 15 cuerpos de bomberos de Risaralda, tanto oficiales como voluntarios, junto a entidades como la Carder, la Policía Nacional, la Defensa Civil, la Gobernación, Aguas y Aguas de Pereira y Parques Nacionales.

“Nos encontramos como cada mes en la Carder en la Comisión Permanente de Incendios de Cobertura Vegetal, donde compartimos avances, inquietudes y actividades realizadas desde los distintos cuerpos de bomberos. También informamos a los diputados departamentales sobre las labores en campo y en oficina, especialmente en temas de prevención en la Laguna del Otún”, agregó José Ancizar Manrique, comandante del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Santa Rosa de Cabal.

Este trabajo articulado no solo responde a la emergencia climática proyectada, sino que consolida un modelo de prevención y respuesta integral, con énfasis en la conservación ambiental, la coordinación interinstitucional y el fortalecimiento continuo de capacidades locales.