Con la visita de 24 pajareros del Laboratorio de Ornitología de la Universidad de Cornell, Dosquebradas se consolida como destino de turismo natural

Observadores de aves provenientes de Estados Unidos y creadores de las tres plataformas de Aviturismo más grandes del mundo, visitaron por primera vez a Dosquebradas, como parte de una ruta turística por el eje cafetero.

Dosquebradas se consolida como destino para el avistamiento de aves, así lo confirmaron 24 turistas extranjeros provenientes del Laboratorio de Ornitología de la Universidad de Cornell (Nueva York), quienes crean contenido para las tres plataformas de Aviturismo más grandes del mundo (eBird, Merlin y Birds of the world).

Los pajareros americanos que están entre los 45 y 80 años de edad llegaron al reconocido mariposario Bonita Farm atraídos por la riqueza en biodiversidad.

Durante más de tres horas, los visitantes recorrieron senderos naturales del Mariposario con binoculares, cámaras y guías de campo, logrando captar imágenes de especies icónicas de Dosquebradas, entre ellas el Carpintero Cariblanco, Colibrí Collarejo, Tángara Dorada y Toche Enjalmado.

Para muchos de los asistentes, esta fue su primera vez en Colombia y en Dosquebradas, la ‘Ventana turística del eje cafetero’. Aparte del avistamiento, los turistas disfrutaron de café de especialidad local y adquirieron detalles como recuerdo de su visita.

Chris Wood uno de los visitantes expresó: “es increíble y maravilloso, son muchas aves, hay varias especies de carpinteros, colibríes, tángaras, es increíble este lugar”.

Juan Carlos Noreña biólogo y director de Bonita Farm, al respecto comentó que: “es muy importante recibir personas a las que les gustan las aves y la naturaleza, este es un entorno protegido y conservado con mucha biodiversidad, aquí está el 70% de las aves inventariadas del municipio de Dosquebradas”.

Fredy Cardona, director de Turismo de Dosquebradas dijo: “La reciente visita de turistas internacionales interesados en la observación de aves es una clara muestra del potencial que tiene el municipio como atractivo natural. Desde la administración de la transformación se celebra este encuentro, resaltando que la biodiversidad de la región está cruzando fronteras y atrayendo a visitantes que valoran y promueven la conservación del entorno”.

Este tipo de experiencias promueven la conservación de áreas protegidas y posicionan aún más, como Destino turístico sostenible, y propuesta emergente en Ecoturismo, generando conciencia ambiental y oportunidades económicas sostenibles para las comunidades locales.

Dato de interés

En Dosquebradas se han registrado 240 especies de aves y en Bonita Farm se pueden ver al menos 170 de las mismas.