Gobernación lidera estrategia educativa en salud sexual con mujeres indígenas trans

La Gobernación de Risaralda, a través de la Secretaría de Salud departamental, lideró la primera jornada de trabajo comunitario con el colectivo de mujeres indígenas trans ‘Mariposas del Café’ en el municipio de Santuario, como parte de una estrategia educativa integral en salud con enfoque diferencial, de género y territorial.

La actividad fue coordinada por el componente de Infecciones de transmisión sexual, género y salud de la Secretaría de Salud de Risaralda, con el acompañamiento del semillero de investigación Dulima Wera del centro de atención tutorial (CAT) Pereira, la Defensoría del Pueblo, la ESE municipal y la Alcaldía de Santuario.

El encuentro tuvo como objetivo empoderar a mujeres Emberá trans en temas de salud sexual y prevención combinada del VIH, con énfasis en el uso informado, seguro y autónomo de la PrEP (profilaxis preexposición) y la PEP (profilaxis postexposición).

Las acciones desarrolladas se enmarcaron en un enfoque intercultural, garantista de derechos y basado en el reconocimiento de la diversidad de identidades y cuerpos.

Este encuentro es el primero en el 2025, de una serie de jornadas que la Gobernación de Risaralda desarrollará junto a las Mariposas del Café, incluyendo próximamente temas como salud mental, salud oral, aseguramiento, autocuidado emocional, salud reproductiva y otros temas de interés priorizados por las participantes, con el fin de garantizar un acceso integral y respetuoso a los servicios de salud.

Karol Tatiana Colorado Barrios, profesional especializada y coordinadora del componente de ITS, género y salud de la secretaría de salud de Risaralda explicó:

“La Secretaría de Salud Departamental realizó un acercamiento con las mariposas del café en el municipio de Santuario, como tenemos ese compromiso en abordaje diferencial e intercultural desde la salud pública, iniciando un plan educativo comunitario con las mujeres en trans del departamento. Este plan está enmarcado en una investigación conjunta con la Universidad de Tolima, donde estamos realizando una estrategia de cuidarnos es nuestra fuerza, la prevención combinada, el enfoque intercultural y el género en las mariposas del café durante el año 2025”.

Andrea Romero, gestora comunitaria del programa de ITS de la Secretaría de Salud departamental indicó: “Es especial porque llevarles a ellas en su idioma este tipo de educación es muy necesaria, sobre todo y entendiendo que ellas o muchas han atravesado por exclusión, por rechazo”.

La Secretaría de Salud reafirma su compromiso con el abordaje diferencial e intercultural de la salud pública, centrando sus esfuerzos en reducir brechas de acceso y garantizar el derecho a la salud de las poblaciones con orientación sexual e identidad de género diversas, promoviendo una Risaralda equitativa e incluyente.